Trekking al mirador del glaciar Castaño Overa

Castaño Overa… ¿O será Castaño Overo?

En realidad no importa mucho el nombre. Cuando terminas esta caminata al mirador del glaciar Castaño Overa se te va a olvidar tu propio nombre.

Creo que lo más complicado de esta caminata es llegar a Pampa Linda con un vehículo que no se haya desarmado en el camino.

A pesar de los muchos esfuerzos y recursos que se dedican en mantenerlo, el camino no tarda en quedar intransitable. O al menos sólo transitable para vehículos 4×4.

Por eso, aprovechando un anuncio de Parques Nacionales que permitía el tránsito sin restricciones, hicimos un viaje a Pampa Linda. Fue la primera vez en varios años que regresé en auto en lugar de contratar un traslado.



Los veranos en Bariloche son cada vez más calurosos. Para este día en particular esperábamos cerca de 35°, así que subir a filos descubiertos de vegetación no era una opción. Por eso elegí esta caminata.

Cascadas del mirador del glaciar castaño overa con una persona mirando de espaldas sosteniendo un bastón de trekking
Pocos metros antes del final del sendero

¿Cómo es el trekking al Castaño Overa?

Mirador del glaciar Castaño Overa
Distancia7 km desde Pampa Linda
DificultadFácil/Media
Tiempo2 horas (sólo ida)
¿Qué vas a ver?En Pampa Linda vas a ver al cerro Tronador
Vas a caminar todo el tiempo bajo un bosque alto de Coihues y Lengas.
El sendero está rodeado por las paredes imponentes del Tronador
Vas a ver cascadas que bajan desde el cielo.

Para llegar al mirador se sigue un sendero que transita en su mayor parte por debajo del bosque. En verano es invaluable por la protección del sol. No se trata de una caminata muy larga, (de hecho el cartel de Parques señala dos horas y media) no tiene una pendiente agotadora.

Esta vez, a ritmo tranquilo y casi sin detenernos a descansar lo hicimos en solamente dos horas.

Carteleria indicando el inicio de los senderos al Meiling, Rocca e Ilón en Pampa Linda. Atrás pasa una camioneta blanca.
Inicio de los senderos en Pampa Linda, en el cerro Tronador

¿Cómo llegar al mirador del Castaño Overa?

El sendero de 7 kilómetros comparte algunos metros con las rutas a varios refugios de la zona del Tronador:

  • Ilón
  • Meiling
  • Rocca

En pocas palabras tenés que seguir las indicaciones del sendero para llegar al refugio Meiling y en la bifurcación entre el refugio y el mirador, tomar a la izquierda. En el video de mas abajo está el cartel de la última división.

Saliendo desde Pampa Linda, el primero que se separa es el sendero a laguna Ilón (que sigue a la derecha), luego el sendero al Refugio Rocca en la travesía del Paso de las Nubes y por último la subida al Refugio Otto Meiling.

Los primeros minutos son absolutamente llanos hasta llegar al puente sobre el arroyo del Castaño Overa. El arroyo baja con bastante sedimento de arena volcánica.

Desde ese puente comienza la pendiente. El arroyo baja con sedimentos y el color es gris, como el de la arena volcánica.

Luego de cruzar ese puente se sigue un camino vehicular que tiene atajos peatonales cada cierto tiempo. No te preocupes porque está todo muy bien señalizado y cada bifurcación tiene su señal.

Hay cuatro atajos antes de llegar a la separación definitiva entre el refugio Meiling y el mirador del Castaño Overa. Cada atajo tiene su nombre:

  • Monito del monte
  • Atajacaminos
  • Chucao
  • Carpintero Gigante
Cartel que indica uno de los atajos con una imagen de un pájaro carpintero
Indicación de atajo en el sendero

Y además cada atajo está señalizado en su punto inferior y superior. Ante la duda, elegí el camino que sube.

Desde la última separación de senderos (entre el refugio Meiling y el mirador), queda apenas una hora hasta llegar. Este tramo final ya no tiene pendiente. Continúa bajo el bosque y está rodeado por cañas colihue, Lengas y Coihues altísimos.

Desde el sendero se observa la pared vertical del valle y poco a poco se oye con más fuerza el correr del arroyo y las caídas de agua desde el glaciar.

¿Cómo se siente por primera vez llegar al pie de esas cascadas del Castaño Overa?

Imaginate que cuando hice el video de Paso de las Nubes no se me ocurrió otra elección que la de música clásica con coros.

Es el impacto de verse tan chiquito, rodeado de enormes paredones con glaciares blancos contra el celeste del cielo y chorros de agua cayendo en cascadas de distinto tamaño. Algunas caídas se deshacen antes de tocar el suelo y queda el vapor en el aire.

No sé si por el efecto del agua en movimiento, pero en esta parte suele haber viento por más que el día esté en calma.


Este es un video muy cortito de esta caminata:


Algunas recomendaciones para visitar el mirador

  • El final del recorrido está señalizado y hay advertencias para no seguir avanzando ya que son comunes los desmoronamientos de roca desde lo alto. De hecho los escuché varias veces.
  • En pleno verano no hay prácticamente sombra en la mejor parte del mirador así que es importante tener protector solar y gorra.
  • A buen ritmo se puede llegar en una hora. Por eso puede ser un desvío interesante si vas al refugio Meiling o al Rocca. Algunas personas elijen visitarlo al regreso.
  • Este sendero requiere registro de trekking.
    • Está en la zona SUR del PN Nahuel Huapi
    • Completalo antes de salir
  • Como siempre te recomiendo, llevá una o dos bolsitas para la basura.
    • Por favor no dejes nada en el lugar y trae de vuelta toda tu basura.
Mapa con la ruta desde Pampa Linda al mirador del Castaño Overa
Mapa con la ruta desde Pampa Linda al mirador. No te asustes por la pendiente porque casi ni se siente.

27 comentarios en "Trekking al mirador del glaciar Castaño Overa"

  1. Hola como estas? Gracias lo explicaste con lujo y detalle. Voy a ir en estos dias, donde hay que registrarse para hacer el trekking al Castaño Overa?

    Responder
    • Hola Juan, el registro de trekking lo tenés en el sitio oficial de PNNH: barilochetrekking.com
      La opción del sendero al Glaciar Castaño Overa la tenés en la zona Sur (está divido por zonas).
      Gracias por dejar tu comentario.

      Responder
  2. Alguna referencia para llegar a pampa linda mediante transporte publico? Aprovecho para agradecerte toda la info que subes que es abundante y muy clara ♥

    Responder
  3. HOLA! Mi segundo año leyendo el foro; ya pude hacer 3 refugios de bariloche con estos hermosos post

    Este año hare illom, rocca y quisiera volver por el mirador del glaciar castaño overa;

    Como es el camino para poder volver del refugio Rocca asia el mirador y despues asia pampa linda?

    Muchas gracias y espero que sigan estas hermosas experiencias

    Responder
    • ¡Gracias Nacho!
      El regreso es súper amable. La bajada desde el Rocca tiene una pendiente importante al principio y después es casi todo súper plano. Prestá atención al desvío.
      Mucha suerte.

      Responder
  4. Hola! Gracias por toda la info! Cómo ves la dificultad para hacer con una bebe de 6 meses? Crees que es una locura total? Porque voy a estar parando cerca y la verdad es un lugar espectacular que no nos queremos perder pero capaz es mejor dejarlo para el año que viene XD! Abrazo y gracias por compartir!

    Responder
    • Hola Bruno, no sé que decirte 😀
      La gestión de bebés es muy personal y particular de cada familia. Hay gente de montaña que lleva a sus hijos desde muy chicos y los acostumbra a caminar desde temprano.
      Con un bebé va a depender de tus hábitos y costumbres. No es una caminata exigente pero un bebé necesita algunos cuidados. Imagino muchas paradas para descansar o atender al bebé, cuidarlo del calor, el sol, tábanos (dependiendo de la época).
      Obvio no es camino apto para carritos o cochecitos así que hay que pensar en fulares, brazos o mochilas de trekking para llevar bebés.
      Espero que sirva. Mucha suerte.

      Responder
  5. Hola! Quiero ir hasta la mirada del doctor tambien, es factible ir hasta la mirada dormir en Laguna Ilon y al otro día a la vuelta desviarse a la cascada o como recomiendas recorrerlo? Saludos

    Responder
    • Nahola, sí, un día podés subir a Ilón y llegar hasta el mirador y al siguiente, después de regresar a Pampa Linda podés seguir caminando hasta las cascadas.
      Tené en cuenta que, el segundo día, vas a tener unas 4-6 horas entre el descenso de Ilón, el paso por Pampa Linda y la llegada a las cascadas. Así que deberías bajar bien temprano.
      Podés hacer el registro de trekking para Ilón con pernocte y el segundo día para el Castaño Overa. Todo esto antes de dejar la ciudad porque parece que no hay wifi en Pampa Linda.

      Responder
  6. Buenas! Cómo estás? Antes de manguearte data, te felicito por tremendo sitio con tanta data, que me dan ganas de hacer todos los caminos en los 10 días que estaré en Bari jaja. Mi consulta es la siguiente. Mi idea es ir en tour al Tronador, para visitar el Ventisquero Negro, y, al finalizar el tour, que será al mediodía, comenzar a caminar hasta el refugio Ilón. Pernoctaría allí, y al día siguiente, arrancando bien temprano, iría hasta la Mirada del Doctor, y al descender a Pampa Linda aprovechar y hacer el trekking al mirador del Castaño Overa, para finalmente poder hacer uso del traslado de Pampa Linda a BRC. Pensas que el primer tramo lo puedo hacer tranquilamente de día? Y que llegaría a los planes que tengo para el día siguiente? Gracias.

    Responder
    • Hola Berenice, el primer tramo y el segundo se pueden hacer con el tiempo que tenés disponible. Hay que ver cómo juega el cansancio acumulado al segundo día para cumplir con los tiempos. Pero en principio, te da todo bien.
      ¡Gracias por el mensaje!

      Responder
  7. Hola Janis, te felicito por el blog, muy bueno! Consulta, cuántos kilómetros y tiempo aproximadamente hay luego de la desviación con el sendero al refugio Rocca? Conviene hacerlo a la vuelta del refugio no? Siempre saliendo y volviendo de pampa linda.

    Responder
  8. Janis, como estas? Gracias por tan buena data.
    Te hago una consulta, en unos días estaré subiendo al refugio Otto Meiling, que me recomendas para ir al mirador de las cascadas del castaño overa?
    Vamos a estar 2 noches arriba, es conveniente hacerlo a la ida o a la vuelta? Cuanto hay desde el desvío hasta el Otto? Muchas gracias!

    Responder
  9. Hola! Antes que nada buen post!

    Te hago una consulta, si contrato una combi que sale de la ciudad se Bariloche a las 08:00 hs y regresa de Pampa Linda a las 17 hs; ¿Puedo hacer tranquilamente el trekking Glaciar Castaño Overo? ¿Llegaría bien con los tiempos?

    Responder
    • Hola Carla, sí, tenés unas cuatro horas entre ida y vuelta así que te dan los tiempos. La combi te deja cerca de las 10:30 – 11 hs en Pampa Linda.
      ¡Gracias por el mensaje!

      Responder
  10. No sabia de esta pagina. Ame la info y la claridad en todo. Este finde nos mandamos. Me dijeron de hacerlo mas seguro con guia es tan asi? Y otra consulta. Cuanto es aprox el tramo feo para llegar a Pampa Linda?
    Saludos

    Responder
    • Hola Valeria, muchas gracias por el mensaje. Es uno de los senderos más sencillos de la zona, pero si no tenés nada de experiencia siempre lo mejor es contratar guías de trekking.
      El camino hasta Pampa Linda cambia de estado constantemente. Lo mejor es viajar despacio. Tené en cuenta los horarios de ascenso y descenso sobre el camino.

      Responder

Dejá un comentario