Debe haber pocas formas más lindas de empezar a conocer la magia de Bariloche. Los senderos del Llao Llao son la introducción perfecta. Estos recorridos están pensados para todas las personas que buscan una conexión inmediata con la naturaleza.
Siguiendo estos hermosos senderos bajo el bosque visitando cerros, playas y lagos, el Parque Municipal Llao Llao tiene en su área natural protegida varios senderos cortos para hacer caminatas fáciles para toda la familia en cualquier época del año.
Caminatas en el Parque Llao Llao | |
Cerro Llao Llao | Una hora para recorrer 2.5km hasta el mirador (sólo ida) |
Villa Tacul | Una hora y 4 km hasta las bahías (sólo ida) |
Puente Romano y mirador de Bahía Tacul | 2.5 kilómetros hasta el mirador |
Lago Escondido | 5 minutos desde Circuito Chico |
Bahia de los Troncos | 10 minutos desde Circuito Chico |
Mirador Brazo Tristeza | 45 minutos y 2 km. desde Bahía López (sólo ida) |
Cementerio del Montañés | 10 minutos desde Circuito Chico |
Sendero Arrayanes y Lago Moreno | 3 kilómetros desde el estacionamiento hasta el extremo en Circuito Chico |
¿Cuánto cuesta la entrada al Parque Municipal Llao LLao?
Es absolutamente gratis (*por ahora).
Es gratis sólo por el momento. Se anunció el cobro para el ingreso al parque a partir de este verano. Esto es en al menos tres senderos: el bosque de arrayanes entrando por el Llao Llao, el puente romano y el mirador del Tristeza.
¿Cuándo se puede ingresar al parque Llao Llao?
El parque Llao Llao está abierto todo el tiempo. Pero tené en cuenta que los senderos se pueden cerrar ante emergencias climáticas como vientos o tormentas fuertes.
Por eso, siempre, antes de iniciar una caminata por favor informate sobre las condiciones del tiempo, el pronóstico y el estado de los senderos con el Parque Nacional Nahuel Huapi.
Para conocer los medios de contacto con el Parque Nacional Nahuel Huapi, hacé click acá.
¿Dónde está ubicado el Parque Municipal Llao Llao?
El Parque Municipal Llao Llao está ubicado en pleno Circuito Chico, hacia el oeste de Bariloche.
Esta zona de senderos está ubicada entre Puerto Pañuelo, cerca del hotel Llao Llao y el Cementerio del Montañés, cerca de bahía López.
¿Cómo llegar al Parque Llao Llao?
La línea 20 de colectivo llega hasta la zona del hotel Llao Llao. Te podés bajar en la parada de Puerto Pañuelo (antes de que siga hacia el hotel) y caminar unos 15 minutos (1km) hasta el inicio del primer sendero.
Llegando desde Puerto Pañuelo hay un estacionamiento con un puesto de turismo de la municipalidad a la izquierda y el inicio del sendero que te lleva al bosque de Arrayanes y el lago Moreno.
Si seguís caminando por la ruta de Circuito Chico, un poco más adelante tenés el comienzo del sendero al cerro Llao Llao y las bahías de Villa Tacul, a la derecha.

¿Se puede recorrer en bicicleta?
Una opción súper interesante es recorrer Circuito Chico en bicicleta. Pero es importante que tengas en cuenta que los senderos dentro del Parque Municipal no tienen permitido la circulación de bicicletas. No hay problemas que los camines llevándola a un costado.
Creo que el único inconveniente es subir el cerro Llao Llao, el resto de los senderos pueden caminarse sin problemas con la bici al lado.
¿Cuáles son los senderos del Llao Llao?
Este es el listado de los senderos dentro del Parque Municipal Llao Llao:
- Cerro Llao Llao
- Mirador Bahía Tacul
- Puente Romano
- Lago Escondido y Bahía de los Troncos
- Bahía López y el mirador del Brazo Tristeza
- Cementerio del Montañés
- Sendero Arrayanes y lago Moreno
Como ves, son varias las caminatas para hacer en el parque Llao Llao. Creo que haciendo todas los recorridos a un ritmo tranquilo puede ser el plan de un día entero.
▶ En cada capítulo, voy a dejarte un mapa de los senderos del parque Llao Llao para que te ubiques.
Si es la primera vez que venís a Bariloche a caminar por los senderos, conocer los refugios, lagunas y cerros, creo que estas 7 recomendaciones son muy importantes. Así sabés cómo organizarte y prepararte para todo lo que hay que caminar.
Pero, ¿cómo combinar los senderos para no perderse ninguno?
Los senderos del parque Llao Llao son variados y decidirse por cuál recorrer y en qué orden seguramente te genera dudas.
- Si te estás manejando en colectivo (no dispones de un auto), acá te propongo un recorrido.
- Si tenés un coche, unir los mejores senderos del parque tiene menos complicación. Podés elegir los mejores. Más abajo te dejo mis recomendaciones.
▶ Una opción puede ser empezar por el cerro Llao Llao (2,5km) y Villa Tacul (3km). Después continuas al puente Romano, lago Escondido y la bahía de los Troncos (3,6km).
Cerro Llao Llao
También conocido como cerrito Llao Llao
El sendero del cerrito Llao Llao de 1025msnm, como te dije antes, inicia desde el Circuito Chico. A pocos pasos del estacionamiento frente al chalet Soria Moria empieza el camino.
Al principio tiene muy poca subida e inmediatamente te sumergís en el bosque de Coihues del parque Llao Llao. También empiezan a aparecen las cañas Colihue que por momentos forman una especie de túnel en el bosque.
Como siempre recomiendo, para una mejor experiencia es fundamental empezar las caminatas bien temprano. Una cosa es caminar por estos lugares en soledad y otra cruzándose con gente.
Caminando en el silencio del bosque vas a empezar a escuchar los sonidos de distintas aves y el rechinar de los árboles, según haya viento o no.
¿Cuánto se tarda en subir el cerrito Llao Llao?
El cerro Llao Llao se puede subir en una hora.
Menos de 30 minutos después de haber iniciado la caminata vas a encontrar la bifurcación entre el cerro Llao Llao y Villa Tacul.
Este último tramo de la caminata al cerrito Llao Llao es de solo 20 minutos con la subida normal de un cerrito de tan poca altura. Pero, si no estás acostumbrado o acostumbrada a caminar con pendiente, puede resultarte algo exigente.
Te recomiendo hacerlo a tu propio ritmo y descansando cuando lo necesites. Como en cualquier caminata en esta zona, el calzado es muy importante y si contás con algún bastón vas a aliviar las rodillas y ayudarte con el equilibrio. El bastón puede ser alguna rama o caña colihue que encuentres en el camino.
¿Esta información te sirve?
Si este posteo te sirvió, podés colaborar con mi trabajo. Así puedo seguir adelante con el Blog y los videos.
Es muy fácil: sólo tenés que hacer click en el botón de Cafecito. Se hace con Mercado Pago y por muy poca plata.
¡Muchas gracias!
¿Qué se ve desde el mirador del Llao Llao?
Desde el mirador del cerro Llao Llao vas a tener una de las vistas mas imponentes del cerro López con el lago Moreno abajo. A la derecha del López se extiende el brazo Tristeza del Nahuel Huapi, se alza el cerro Capilla ↗ y aparece otro brazo del Nahuel, el Blest. Bien a la derecha el cerro Millaqueo domina el fondo del paisaje.
Mirador de Villa Tacul
Volviendo un poco por el mismo camino y pasando nuevamente por la bifurcación, hacia la izquierda va a continuar el sendero a Villa Tacul.
Si te preguntas qué hay en Villa Tacul, se trata de una zona de bahías en el lago Nahuel Huapi. En verano suele estar a pleno de visitantes. En días tranquilos, con sol y sin viento, estas bahías aparecen con aguas de color turquesa.
Continuando por el sendero del Parque Municipal Llao Llao, se pasa por unos caminos vecinales que rodean una bahía. Después se separa nuevamente el sendero hacia el mirador de Villa Tacul a la derecha o el Puente Romano a la izquierda.
El sendero a Tacul a veces tiene un poco de desnivel pero en general se camina sin dificultad.
Sendero del Puente Romano
Después de pasar por el Puente Romano el sendero sigue con alguna bifurcación para retomar la ruta asfaltada de Circuito Chico o continuar hacia el lago Escondido, a 15 minutos de distancia.
Lago Escondido
Un muelle muy chiquito hace de mirador hacia el lago. Hay algunos bancos para sentarse a disfrutar del paisaje. Ojalá puedas verlo sin gente alrededor porque la quietud del agua y el entorno es para disfrutar así, en silencio.

Desde el muelle, aparece bien a la izquierda una parte del cerro López (la pared que hace de picada de los Palotinos ↗) y al frente otra perspectiva del cerro Capilla.
Bahía de los Troncos
Muy cerca del lago Escondido está la Bahía de los Troncos. Es una playa amplia donde suelen llegar troncos de distinto tamaño con el viento y las olas del lago Nahuel Huapi.
Llegar a la Bahía de los Troncos es muy sencillo, ya que se conecta con el sendero al lago Escondido desde el Circuito Chico.

Desde Lago Escondido hasta el mirador del brazo Tristeza

El próximo punto para visitar sería el mirador del brazo Tristeza. Pero está a unos 3 kilómetros. No desesperes y disfrutá del lugar. En el camino hay mucho para descubrir.
Desde Bahía de los Troncos podes retomar Circuito Chico y caminar siguiendo la ruta hacia la derecha, hacia Bahía López (2,3km). Si bien ya estás saliendo de ese entorno de senderos y caminas junto a la ruta de vehículos, en el trayecto vas a pasar por algunos miradores.
- mirador al cerro Capilla
- mirador al cerro López
- puente sobre la angostura del lago Moreno y el Nahuel Huapi.
Por esta ruta seguís caminando hasta llegar al hotel Alún Nehuén sobre Bahía López. Desde esa playa arranca el sendero al mirador del brazo Tristeza de 1,4km.
Sendero al mirador del Brazo Tristeza

El sendero al mirador tiene una pendiente muy suave de unos 30 minutos. En el camino vas a tener panorámicas hacia Bahía López y vas a ver la misma bahía de los Troncos que visitaste hace un rato, desde otra perspectiva.
Desde el mirador, se extiende al frente el brazo Tristeza y si el día te lo permite vas a ver aparecer al cerro Tronador. El cerro que ves a la derecha es el Capilla y en un día calmo sin ruidos vas a escuchar alguna cascada que baja desde ahí.
Volvés por el mismo camino y retomas Circuito Chico subiendo por la ruta hasta el cementerio del Montañés (2,5km).

Podés volver por Circuito Chico hasta el punto donde empieza el sendero al lago Moreno y el bosque de Arrayanes. Este regreso es en total de unos 7 km.
Haciendo este sendero, al final, te queda bárbaro para volver a Puerto Pañuelo y subirte al colectivo de vuelta al centro.

Sendero Arrayanes y Lago Moreno
Este último sendero del bosque de Arrayanes pasa por algunas playas y miradores hacia el otro lago de este parque: el lago Moreno.
La caminata continúa bajo el bosque alto de Coihues y de a poco pueden ir apareciendo algunos Arrayanes. Después de unos 20 minutos de haber iniciado este tramo vas a llegar al bosquecito de Arrayanes.
Este bosquecito tiene una pasarela que lo recorre con bancos para sentarse un rato y descansar admirando el lugar.
Continuando el sendero llegas nuevamente al inicio de todo el recorrido. Está el estacionamiento del Parque Municipal frente al chalet Soria Moria.
Los senderos que no te podés perder
Este recorrido completo, como te conté, puede llevarte el día entero.
Si estás con poco tiempo o esto de estar caminando todo el día no es realmente lo tuyo, puedo decirte cuál sería mi lista de imperdibles.
Este sería mi ranking:
- Bahía López y mirador del brazo Tristeza
- Cerro Llao Llao
- Lago Escondido y Bahía de los Troncos
- Lago Moreno y bosque de Arrayanes
Ojo. Es el mío. Si le preguntas a otra persona quizás te pase otro listado. Pero, hey, ¿de quién es este Blog? 😎
Para tener en cuenta
Los senderos del Parque Municipal Llao Llao son muy visitados. Al ser tan accesibles, con poca pendiente y en un entorno tan especial, los transitan algunas personas que no llegan a valorar el lugar en toda su dimensión.
En las últimas caminatas que hice me sorprendió la cantidad de basura de todo tipo que la gente va dejando.
Por eso te pido que prestes atención a los residuos que podés llegar a tirar sin darte cuenta.
- No está permitido el ingreso con mascotas
- Llevá con vos un par de bolsitas para la basura (yerba, fruta, paquetes, pañuelos)
- No tires pañuelos de papel
- Prestá atención dónde los tenés para no perderlos en los senderos
- Por favor no tires yerba ni restos de fruta
- ¿Viste qué lindo queda todo sin rastros de humanos?
- Buscá dejar todo como lo encontraste o mejor.
- No tires pañuelos de papel
- No te desvíes de los senderos y no cortes camino por atajos.
- Si ves algún zorro o animal autóctono, por favor no lo alimentes.
- No está permitido hacer fuego. Intentá no fumar. Si no queda otra, llevate las colillas del cigarrillo.
- Llevá agua para hidratarte en la caminata
¿Te quedó alguna duda? Dejala en los comentarios y trato de ayudarte.
Hermosas las fotos que acompañan los mapas y el texto! Muy informativo!
Hola! Si quisiera hacerlo en dos días, como me lo recomendarías? Gracias
Hola Mailen, seguramente dedicaría un día al cerro Llao Llao y el bosque de arrayanes un día y otro para el recorrido desde lago escondido hasta el mirador del brazo Tristeza.