Después de la primera salida por los senderos clásicos de El Chaltén, pensaba quedarme descansando al menos un día en el hostel. Pero el pronóstico tenía sus propios planes.
Esa mañana me desperté a las 7. La cocina del hostel seguía en silencio y afuera todavía estaba oscuro y ventoso. Muchos ya se habían ido a ver el amanecer en Laguna de los Tres. Yo me quedaba con el mate y el celular revisando el clima.
Enseguida me di cuenta que un día de descanso en el pueblo era un lujo que no iba a poder darme.
Había viajado al Chaltén con un abanico de caminatas posibles. Como si llevara cartas bajo la manga, dispuesto a jugar la que mejor encajara con el día.
Esa posibilidad de decidir sobre la marcha tiene algo liberador. Un día nuevo, mil direcciones, ningún apuro.
Me decidí por el Valle del Río Eléctrico, al norte del pueblo, que ofrecía una buena base: el refugio Piedra del Fraile. Desde ahí, se abren opciones más solitarias de las que había estado caminando.
Le avisé a Romi por WhatsApp que cambiaba los planes. En el registro de trekking de El Chaltén las caminatas cercanas a Piedra del Fraile figuran en el área remota, así que también le pasé los teléfonos de emergencia. Mientras tanto, cargaba baterías, reponía comida y ajustaba la mochila.
Apunté al ripio de la ruta 41 rumbo al norte. En una parada improvisada, me compré fruta, tortas fritas y unas facturas que todavía estaban tibias. Uno de esos placeres simples que se justifican solos: después de tres días caminando y con tres días más adelante muy exigentes, podía darme el lujo de comer lo que quisiera.
Senderos del Valle del Río Eléctrico desde El Chaltén
Puente del Río Eléctrico
El ripio exigía ir despacio, las estaciones FM fueron desapareciendo de la radio y el viento ya se anunciaba solo. Estacioné cerca del puente sobre el Río Eléctrico, en un claro sin ningún tipo de reparo. Terminé de armar la mochila con lo que tenía en el baúl, confiando en que el auto iba a resistir dos noches al viento patagónico.
El sendero arranca en una casilla de Parques Nacionales que estaba cerrada, con un cartel manuscrito: “sin sistema“. A los pocos minutos entré en el bosque y el viento quedó lejos.
La caminata hasta Piedra del Fraile son unas dos horas suaves, pero lo que no te cuentan es lo que se siente: el aire cargado, el pasto en movimiento y las ráfagas en las copas de los árboles. El río Eléctrico bajaba con fuerza, y el viento levantaba el agua en pequeñas nubes. Hacia el fondo, apareció el Cerro Marconi, blanco de glaciares, enmarcado por un cielo celeste intenso y las lengas rojas.
Piedra del Fraile
Llegué a la zona del refugio justo cuando una pareja levantaba su campamento. Me quedé solo.
La Piedra del Fraile es un promontorio rocoso junto al refugio, en un valle abierto. Y no es solamente un punto en el mapa con un refugio al lado. La historia de este lugar es tan fuerte como el viento que lo atraviesa.
¿Por qué “Piedra del Fraile”?
Esta zona fue elegida en los años 30 por el padre Alberto María de Agostini como base de sus travesías en la zona. Montañista, sacerdote y fotógrafo, De Agostini no sólo trazó rutas en un territorio apenas explorado: también lo dio a conocer al mundo. Sus relatos y fotografías fueron, en su momento, una de las primeras miradas que permitió a Europa asomarse al imponente macizo del Fitz Roy y su entorno.
Piedra del Fraile forma parte de una reserva natural privada que supera las 5000 hectáreas y que, desde 2019, fue incorporada al corredor biológico del bosque andino patagónico.
El camino hasta Piedra del Fraile me parece que es un primer paseo ideal en El Chaltén. Sobre todo si venís de muchos kilómetros de ruta: el bosque de lengas, el murmullo del río y la silueta lejana del Marconi hacen que empieces a entrar en clima.
¿Qué se puede hacer?
Desde el campamento y el refugio, las opciones parten en distintas direcciones según tu nivel de experiencia y exigencia. Por ejemplo, el camino puede seguir hacia el Glaciar Marconi, una travesía menos transitada y poderosa con un desvío a la Laguna Pollone.
Más allá del Glaciar Marconi siguen los Hielos Continentales, refugios de alta montaña sobre glaciares y la Patagonia más salvaje que puedas imaginar.
También suben senderos hacia Piedra Negra y desde ahí, el Paso del Cuadrado o la cumbre del cerro Eléctrico están al alcance de un pegue. Esos que terminan como anécdotas.
O podés simplemente quedarte, mirar el Fitz Roy desde un ángulo más reservado y escuchar. A diferencia de los senderos del circuito troncal de El Chaltén, acá el ruido lo pone el viento y el río, no la multitud.
Piedra del Fraile es eso: historia, naturaleza y tiempo. Tiempo para caminar, para leer los rastros de quienes vinieron antes y para dejarse atravesar por un paisaje que se impone con autoridad: las murallas que rodean el valle y la furia del río que baja desde el hielo.
Ese primer día elegí el plan más conservador, me quedé cerca. Caminé bordeando el valle, subí a la Piedra del Fraile. Nadie más. Solo viento y río. Sentí que estaba entrando en el lado B de El Chaltén.
Piedra Negra
Al día siguiente arranqué temprano. A las 9 ya estaba subiendo. El sendero gana altura enseguida y en cada zancada, entre nubes, el Fitz Roy y el Cerro Eléctrico se empezaban a ver.
A una hora del inicio llegué a una zona amplia donde la pendiente descansa en un mallín y después vuelve a levantarse, ahora entre rocas más grandes. Seguía las pircas y cada tanto confirmaba con el track en el celular.
Volviendo la vista hacia el valle del Eléctrico, un poco más allá se mostraba todo el cerro Aniversario y hacia el este un par de lagunas (Laguna Azul y Lago Cóndor). Hacia el oeste aparecían los glaciares del Marconi.
Unas tres horas después, llegué a la zona de Piedra Negra, donde había un par de carpas dispersas. Desde ahí, vi gente subiendo al Paso del Cuadrado.
Viajé a El Chaltén con algo de información sobre el Paso del Cuadrado. Lo tenía en la mira. Pero cuando consulté en el refugio de Piedra del Fraile, torcieron un poco la boca y me dijeron que hacían falta crampones.
Paso del Cuadrado
¿Qué puedo decir? No tengo más excusas que decir “me tenté“. A mi favor: el tramo de nieve no parecía largo. Quizás el sol había ablandado la nieve y podría subir con cuidado.
Bajé a una laguna verde, luego pasé junto a otra de un azul perfecto. Subí entre rocas naranjas y rojizas. Se hacían líneas que subían hacia el Paso, casi mostrándome la ruta. Evité la nieve todo lo que pude, incluso pasando por lugares expuestos. Pero llegó un momento en que no quedó otra.
Justo entonces, los que bajaban me ofrecieron sus crampones. No lo podía creer. No los acepté, pero agradecí el gesto.
En la nieve, los pies se me hundían hasta los tobillos. Pateando, llegué al último tramo de roca. Ya era trepada con manos. Y entonces, levanté la vista.
Quizás sea uno de los paisajes más hermosos que haya visto, no solamente en El Chaltén.
Ahora desde casa recorro estas fotos y videos y busco los nombres en los mapas. Desde las agujas del Fitz, distinguir el cerro Torre fue fácil, pero el resto te lo debo. Te dejo el link a peakfinder para que los recorras por tu cuenta.
El Paso del Cuadrado es de esos lugares que te aplastan, te pasan por encima. Es demasiado para los ojos y se te ablandan las emociones. Enseguida me acordé de Romi y su empuje para que haga el viaje. Sí, puedo ser un poco pancho.
Los cerros tienen formas suaves, líneas de piedra gris que parecen talladas con arcilla. Al mismo tiempo, hay una violencia latente. ¿Hay algo más contradictorio que la belleza de un filo de montaña?
Lenguas de glaciares bajando desde los picos o casi colgando de una ladera. El Fitz estaba espléndido, gigante, como un altar inalcanzable. Y el cerro Eléctrico tenía sus colores cargados de voltaje.
¿Cómo decirle chau a semejante paisaje? Podría ofenderse, como si lo menospreciara. Como si bastara darle la espalda para olvidarlo. Durante esos instantes fue todo para mi. Eras geológicas cargadas de transformaciones, generaciones de expediciones y pioneros incansables y mi personita solamente parada ahí, sin más que un bastón de trekking y dos ojos gigantes.
El descenso me exigió toda la atención. Pasé de nuevo por las lagunas, volví a Piedra Negra, y de ahí al valle. Exhausto. Extrañando unos mates, seguro. Me acordé que en la cartelera del refugio habían publicado unas pizzas.
Pasé por el refugio y las pizzas me parecieron extravagantemente caras. Decidí comprarme las tostadas con manteca y mermelada más caras del mundo. Me lo había ganado. Había exprimido un día de sol en el mejor lugar de El Chaltén.
Quizás el día merecía terminar así.
Glaciar Marconi
El último día fui hacia el Glaciar Marconi. Salí a las 9, bajo viento y llovizna. El Lago Eléctrico estaba revuelto, gris y con olas. El sendero seguía entre rocas arañadas por el glaciar.
No fue fácil vadear el arroyo Pollone que baja desde la laguna. Me costó encontrar un paso sin tener que meter las piernas en el agua, pero subiendo un poco se dibujó un puente de piedras.
Llegué a La Playita, otro sitio de vivacs, protegido. Desde allí, los truenos del glaciar eran constantes. Vi un desprendimiento a lo lejos.
Me quedaba bordear la Laguna del Marconi y finalmente llegué hasta el borde mismo del glaciar. Me arrodillé ante unos témpanos milenarios y extendí una mano para tocarlos.
El viento estaba en aumento y la lluvia mojaba cada vez más. Era el límite de mi recorrido, y también del paisaje caminable para mí.
Al regreso no hice el desvío a Laguna Pollone. Se veía todo muy tapado de gris. Quedará para la próxima.
Cuando volví a la carpa ya estaba saliendo el sol. En mi cara, en mis oídos seguía esa inercia que deja el viento en el cuerpo. Ese aturdimiento generalizado. Y mezclado con el cansancio, te imaginás lo que me costó desinflar la colchoneta, preparar de nuevo la mochila y volver.
Justo unos pasos antes de llegar a la carpa empezó un dolor en el talón que me acompañó hasta Bariloche. El cuerpo había cumplido con todos los recorridos por El Chaltén desde hacía 6 días.
Tres horas después estaba de nuevo abriendo el auto. Absolutamente solo junto al puente del Río Eléctrico. Todo en calma otra vez.
Video en Youtube con este recorrido
Información General
- Nombre del sendero: Piedra del Fraile – Piedra Negra – Paso del Cuadrado – Glaciar Marconi
- Ubicación: El Chaltén, Santa Cruz. Acceso por el Puente del Río Eléctrico
- Dificultad: Moderado a difícil (tramos de trepada en el Paso del Cuadrado)
- Tramos principales – Distancia y desnivel:
- Puente del Río Eléctrico > Refugio Piedra del Fraile
- 7 kilómetros (dos horas) – Muy Fácil
- Refugio Piedra del Fraile > Piedra Negra > Paso del Cuadrado
- 8.20 kilómetros +1345m (4 – 5 horas) – Moderado hasta Piedra Negra, Muy Difícil hasta el Paso del Cuadrado
- Refugio Piedra del Fraile > Glaciar Marconi
- 7.6 kilómetros +389m (4 horas) – Moderado
- Puente del Río Eléctrico > Refugio Piedra del Fraile
- Tiempo estimado: 3 días
- Tipo de sendero: Ida y vuelta, con variantes
- Época recomendada: Lo hice en abril. Otoño a pleno.
Equipo necesario
- Carpa, bolsa de dormir, aislante, ropa de abrigo, campera impermeable, comida para varios días, calentador
- Los crampones pueden ser necesarios si vas al Paso del Cuadrado
- GPS o app con mapas offline
- Si querés ver el equipo que uso, está en esta página
Puntos clave y consejos
- Agua de río disponible en varios puntos
- No hay señal de celular
- No hagas fuego y llevate toda tu basura
- Refugio y zona de acampe en Piedra del Fraile, vivacs en Piedra Negra, La Playita o distintos sitios a lo largo de los recorridos.
- Para llegar a la cabecera del sendero en el puente podés contratar un transfer. Consultá en el hostel.
- Pueden llegar a cobrarte el ingreso por el portal de Río Eléctrico. Consultá los valores
- El acampe en la zona del refugio tiene un costo
- Sitios web y Redes sociales del refugio Piedra del Fraile para consultas:
- Hacé el Registro de Áreas Remotas del PN Los Glaciares
- Estos datos aparecen en el registro, anotalos y pasálo a tu contacto de emergencia:
- Teléfono APN Seccional Lago Viedma +54-02962-493-004
- Teléfono emergencias 24 hs +54-9-2966-383-599
- Teléfono Gendarmería Nacional +54-02962-493-140
- Correo electrónico: icepnlgzn@apn.gob.ar
- Si tenés radio VHF:
- 150. 395 Mhz;
- RPT Chaltén Rx 150.395 Mhz – Tx 155.135 Mhz;
- RPT Loma del Diablo Rx 150.775 Mhz- Tx 155.215 Mhz (subtono 141.3 Hz.)
- Avisá en el refugio cuando salgas a las caminatas
Una verdadera maravilla! Muchas gracias por compartir tan extraordinaria experiencia. ¡Quién pudiera! Viviendo en Córdoba y sin vehículo , ¡imaginate! Igual quedo satisfecho con tus registros absolutamente prolijos y muy hermosos.
Gracias por darte una vuelta por acá, Ale. Hay colectivo hasta Chaltén y se pueden contratar traslados hasta el puente del Río Eléctrico. 😉
Espectacular relato y fotos!! Felicitaciones por compartir! La mejor época es sin duda otoño.
Viajamos desde Bs As en una camioneta para conocerlo en enero ….
Gracias por el mensaje, Lili y Matías. Qué bueno hacerlo en camioneta (me imagino una van) y poder recorrer y parar sin apuro. También me imagino la paciencia que hay que tener en enero 😀
¡Exitos!
Lindo relato Janis!
Interesante dar una pasada por aqui, casi como un camino obligatorio despues de ver los videos.
El relato del blog se elabora al final del viaje o a cada sendero finalizado antes de ir a dormir se realiza anotaciones?
Fe de errata a modo de contribucion:
– donde se lee “Podría ofenderse, somo si lo menospreciara”
– lease “Podría ofenderse, como si lo menospreciara”
Felicitaciones por el contenido!
¡Hola! generalmente después, aunque muchas veces paso a texto grabaciones que hago en audio mientras camino. Suelen ser las que tienen más detalles porque resisten el olvido. Es una forma de extender el viaje.
¡Muchas gracias! Ya está corregido el texto
Hola Janis!
El “audio-notas” parece ser un recurso optimo. Generalmente los autores de libros sobre senderos de larga distancia (3 a 5 meses) utilizan aplicativos de notas al final de cada dia.
Saludos
Impecable crónica e inmejorable video. Felicitaciones.
Por lo que describes se podría ir y volver en el día desde:
Puente del Río Eléctrico a Glaciar Marconi
Puente del Río Eléctrico a Piedra Negra y Paso del Cuadrado
Es correcto esto? Ahí usaría dos días para hacer eso.
Muchas gracias
Saludos
Hola Leandro, sí, se puede hacer así. En el refugio hay lugar para carpas o para dormir adentro. Hay baños y el ambiente es muy cómodo.
¡Gracias por el mensaje!
Gracias por la respuesta. Perdón que repregunte pero si no quiero parar en el refugio, puedo hacer el Glaciar Marconi saliendo desde el pueblo del Chalten para ir y volver en el dia me alcanza no? Mismo para hacer Piedra Negra y Paso del Cuadrado en el día saliendo del pueblo.
Mil gracias y de nuevo buenísimo los videos, los veo siempre.
Sí, claro, si no querés pasar la noche en el refugio, se puede hacer lo que decís. Harías 4 veces el mismo tramo de dos horas. Si no tenés problemas con eso, dale nomás 😉
Considera empezar bien temprano y avisar de todas formas en el refugio que estás yendo a ver el Glaciar o a Piedra Negra y avisando también al regreso.
Yo lo había planeado saliendo desde el pueblo y caminando hasta Poincenot y desde ahí al valle del Eléctrico. Hasta Piedra del Fraile son solamente 20 kilómetros con poco desnivel. Pero ya lo hice una vez volviendo del Fitz Roy y no me tentó caminar de nuevo por el mismo tramo.
Estupendo, gracias por toda la info. Saludos
Emocionante relato. Gran aventura en los confines de la tierra! Gracias x compartir… Saludosss
Buensima esta zona no tan conocida de El Chalten, si que sorprende, excelente como siempre, agendado todo, muy buenas las recomendaciónes y consejos, segui sorprendiendonos, abrazo desde baires.
Buen dia, voy a hacer un trekking en Bariloche a fines de agosto. Conozco algo la zona (Frey, Lopez, Tronador) pero no con nieve en kos senderos. Recomendarias algun lugar en especial?
Hola Adrián, podés mirar este posteo con caminatas para hacer en invierno: https://patagoniatrekking.com.ar/bariloche/caminatas-para-hacer-en-bariloche-en-invierno/
Espero que sirva.
muchas gracias
Hola Janis
Mi nombre es Pablo y quisiera saber sí has realizado algún trekking hacia el cerro Tronador? quisiera saber si tenés videos o una descripción en tu blog (busque pero no encontré nada..)
No lo conozco al cerro y tengo la intención de conocerlo al igual que el refugio más cercano.
Gracias
Hola Pablo, todavía no subí al refugio Meiling en el cerro Tronador. Anduve por Paso de las Nubes o Ilón, muy cerca.