Bastones de trekking: Claves, beneficios y características

4.6
(5)

¿Cómo elegir los bastones de trekking perfectos? Yo sé que a primera vista pueden parecer superfluos y hasta pretenciosos, pero los bastones de trekking ofrecen una serie de beneficios que mejoran tu experiencia en cualquier salida a la montaña. Además, podés aprovecharlos para diversos usos.

En este artículo, vamos a descubrir los beneficios de los bastones de trekking, las características importantes y cómo elegir los más adecuados según tu presupuesto, preferencias y necesidades.

Beneficios de usar bastones de trekking:

1. Equilibrio y estabilidad: Los bastones de trekking te brindan un soporte esencial para mantener el equilibrio en terrenos complicados y al atravesar arroyos o superficies irregulares.

2. Mejora de la postura: Ajustar la altura de los bastones según el terreno te ayuda a mantener una postura cómoda para la espalda, los hombros y la cintura. Además, distribuyen el peso de la mochila, aliviando la presión en la cadera y las piernas.

3. Absorción de impactos y protección articular: Los bastones absorben los impactos y movimientos durante la marcha, lo que reduce la fatiga y protege las articulaciones a largo plazo.

4. Ayuda para subir y propulsión: Utilizados correctamente, los bastones pueden proporcionarte un impulso adicional en cada paso y ser de gran utilidad en subidas empinadas.

5. Mejora de la circulación en las manos: Sujetar activamente los bastones durante la caminata ayuda a mantener una mejor circulación en las manos, evitando la sensación de hinchazón.

6. Mantenimiento del ritmo: En tramos largos o cuando te haya alcanzado el cansancio, los bastones de trekking pueden proporcionar un ritmo constante y una cadencia en tu caminata.

7. Utilidad en diversas situaciones: Los bastones también son útiles para usos adicionales, como sostener una carpa ultraligera, funcionar como palo de selfie o quitar del camino telas de araña, ramas o abrojos.

Bastones de trekking usados para un toldo. Una persona esta de pie junto a un toldo sostenido por bastones de trekking
Los bastones de trekking sosteniendo el tarp

Cómo elegir bastones de trekking:

1. Longitud adecuada: Asegurate de elegir bastones que se ajusten a tu altura. La longitud óptima suele ser aproximadamente a la altura de los codos cuando los sostienes con los brazos relajados. (abajo te cuento cuáles tienen un largo fijo y cuáles se pueden regulra)

2. Material y durabilidad: Los bastones de trekking están disponibles en aluminio y fibra de carbono. El aluminio es más barato, resistente y duradero, mientras que la fibra de carbono es ultraligera pero menos resistente a roturas. Hacé un balance entre tus necesidades y tu presupuesto al elegir el material.

3. Empuñadura y dragoneras: Las empuñaduras pueden ser de espuma, corcho o plástico. Las dragoneras o cintas te ayudarán a no perder los bastones y a reducir la fuerza requerida en tus manos.

  • El plástico es más pesado, se calienta y no absorbe la transpiración. Aunque hay modelos con una empuñadura hueca que permite el flujo de aire en la palma de la mano.

4. Puntas y rosetas: Considera las puntas intercambiables de acero o tungsteno, que se adaptan a diferentes terrenos. Las rosetas resultan útiles para evitar que los bastones se hundan en barro o nieve.

5. Características de plegado y cierre: Los bastones pueden ser plegables o telescópicos. Los sistemas de cierre pueden ser de palanca, a rosca o con pulsador. Elegí el tipo de plegado y cierre que sea más conveniente para tus necesidades:

  • Los bastones plegables tienen un largo fijo. Estando plegados suelen ser más cortos que los telescópicos pero estos últimos permiten regular el largo.
  • Los bastones que tienen el cierre tipo palanca son más rápidos de ajustar.  Esto es beneficioso sobre todo si vas a estar modificando la longitud del bastón en subidas y bajadas.
Una persona con mochila camina por una montaña ayudandose con un bastón de trekking

Cómo usar un par de bastones de trekking:

Con todas las complejidades de materiales y piezas que te conté más arriba no vas a creer que se trata de agarrar el bastón y salir a caminar así nada más. Antes que nada hay que calzarse la dragonera.

  • Asegurate de ingresar la mano a la dragonera por abajo y empuñar el bastón para que al soltarlo la cinta se mantenga en la muñeca sosteniéndolo. De esta forma se sujeta y se maneja el bastón también a través de la muñeca y la cinta y no hace falta estar sujetándolo todo el tiempo por el mango.
  • No usar la dragonera todo el tiempo.
    • Nos resbalamos y tropezamos más veces de las que quisiéramos y tener la cinta alrededor de la muñeca justo en ese momento puede ayudar a tener una lesión importante en la muñeca o incluso en el dedo pulgar. Esto último me pasó a mi mismo. Lo mejor en un momento así es tener libertad de movimiento suficiente que permita reaccionar.
    • Se recomienda usar la cinta en lugares donde podes llegar a perder el bastón. Como en la foto de portada de este artículo, por ejemplo.
  • El movimiento de manos y pies debe ser asimétrico: mano izquierda, pie derecho
  • Intentá no usarlo a 90 grados con respecto al suelo, sino tratá de adelantar un poco la mano y que la punta del bastón caiga oblicua un poco hacia atrás para dar impulso rápido.
  • Cómo regular la altura ideal:
    • En terrenos llanos el codo debería tener un ángulo cerca de los 90 grados
    • En pendientes ascendentes reducí la extensión del bastón
    • en bajadas estiralo un poco demás y apoya la mano sobre la empuñadura para tener mejor soporte y aliviar las articulaciones.
  • Cuando los tengas en la mano, transportándolos sin usar, cuidá el movimiento que hagas con ellos para no lastimar a otras personas.
  • En los viajes en avión van en la bodega.

Conclusión:

Los bastones de trekking son un recurso valioso para mejorar tu experiencia en el trekking y caminatas al aire libre. Proporcionan estabilidad, apoyo adicional y beneficios a corto y largo para el cuidado de tu cuerpo. Al elegir los bastones adecuados, tené en cuenta la longitud, el material, las características de plegado y cierre, así como las puntas y rosetas intercambiables. Recordá que lo más importante es que los bastones se ajusten a tus necesidades y te resulten cómodos durante tus salidas a la montaña.

¿Te resultó útil?

Hacé click en una estrella para calificar

Promedio de respuestas 4.6 / 5. Total de respuestas: 5

Todavía no hay calificaciones

We are sorry that this post was not useful for you!

Let us improve this post!

Tell us how we can improve this post?

2 comentarios en "Bastones de trekking: Claves, beneficios y características"

    • ¿Viste? También me sorprendió. Si no tengo los bastones termino con las manos en las correas de la mochila para bajar la hinchazón.
      Igual, no lo veo a Otto Meiling quejándose de estas cosas

      Responder

Dejá un comentario