¿Estás buscando un paraíso en Bariloche? Entonces la laguna Jakob es el lugar perfecto para vos. Conocida por la belleza de su entorno, la laguna Jakob y el refugio San Martín es un lugar mágico inolvidable.
La Laguna Jakob es un lago de montaña reconocido por sus aguas cristalinas, rodeado por cumbres y valles. Hacer el trekking al refugio Jakob es una forma increíble de disfrutar de la naturaleza y de la tranquilidad del lugar. En este artículo, te doy toda la información que necesitas para planificar y disfrutar al máximo de este increíble paraíso de trekking en Bariloche.
Trekking al refugio San Martín – Laguna Jakob | |
Distancia | 13 km |
Dificultad | Media |
Tiempo | 6 horas |
¿Se puede ir y volver en el día? | En verano aunque no te lo recomiendo. |
¿Qué vas a ver? | Vas a caminar por el valle junto al arroyo Casa de Piedra Vas a conocer la Laguna Jakob y el refugio San Martín Además, vas a tener vistas panorámicas al valle del Casa de Piedra Vas a tener la opción de conocer otra laguna: laguna de los Témpanos |
¿Te vas a perder estos refugios?
El trekking al refugio Jakob tiene cerca de 14 kilómetros. El inicio del sendero está en Tambo Báez y el refugio San Martín está al borde la laguna Jakob.
Tenés de todo: está ubicado en un cruce hacia más aventuras o simplemente podes llegar a descansar en un paraíso. Y si estás pensando en hacerte una escapada para ir y volver en el día, podés perderte de descubrir todo lo que este lugar tiene para darte.
Pero quién soy yo para decirte lo que tenés que hacer. Si sólo tenés un día para conocerlo, hacelo. ¿Puedo recomendarte una época?
Otoño. No hay duda.
¿Cómo llegar al refugio Jakob?
Antes que nada, el primer paso: ¿cómo llegar a Tambo Báez?
El sendero al refugio Jakob parte desde un lugar que se llama Tambo Báez. Está sobre un viejo camino (ruta provincial 79) que une Bariloche con Colonia Suiza. No es lejos, sólo a 16 kilómetros del centro de Bariloche.
- Si estás en auto, acá te dejo el link a la ubicación de Google Maps para que programes tu GPS.
- Sobre la ruta o en Tambo Báez tenés lugar para estacionar. Dentro del Tambo Báez el estacionamiento es pago así que lleva algo de efectivo.
- Para llegar en colectivo: podés hacerlo a través de la línea 20 o 21.
- Creo que la parada de la línea 21 te deja más cerca. Acá están las instrucciones para llegar caminando luego de bajarte del colectivo.
- Otra opción es llegar hasta el kilómetro 13 de Bustillo en la línea 20 y desde ahí tomarse un remise hasta Tambo Báez.
Ahora sí, saliendo desde Tambo Báez al Jakob
Todo el camino está sumergido en un valle y tenés algunas zonas bien diferenciadas.
Apenas dejás Tambo Báez, el sendero va subiendo lentamente. En un momento hay una bifurcación hacia el cerro Bellavista, hacia la derecha o el Jakob continuando a la izquierda.
Se sigue subiendo hasta llegar a un bosque alto y oscuro donde se desciende abruptamente de nuevo hasta encontrarse con el arroyo Casa de Piedra. Ahí la vegetación empieza a ser más chata y la ruta sube y baja yendo y viniendo del arroyo. Al ser un lugar con vegetación más baja hay más exposición al sol.
Después de un par de horas del inicio se cruza el arroyo por un puente y el camino sigue con el Casa de Piedra a la derecha.
A dos horas de llegar al refugio el camino entra de nuevo en un bosque alto y dentro de ese bosque empieza la subida (áspera) de una hora hasta finalmente llegar a la laguna.
Se vuelve a cruzar un puente y luego un tramo de roca para subir con paciencia.
¿Querés llevarte esta información en tu celular?
Hay una Guía Digital de los 4 refugios para preparar tu trekking en Bariloche:
¿Qué hay en la guía?
- Los contactos que vas a necesitar con Parques Nacionales, el Club Andino y los refugios
- Una guía para armar tu mochila y las recomendaciones para caminar en Bariloche
- Los precios actualizados para moverte, acampar y pasar la noche en un refugio
- La guía para anticipar los senderos a los refugios y las travesías entre un refugio y otro
- Las alternativas que hay para conocer lugares nuevos
- Tiempos y recorridos para programar tus vacaciones haciendo trekking en Bariloche
- Fotos panorámicas con las descripciones del paisaje
- Las rutas para cargar y seguir en tu celular
¿Qué vas a encontrar?
- 1 archivo PDF de 50 páginas
- 8 fotos panorámicas que saqué en mis caminatas con las descripciones de los paisajes
- 4 rutas que compilé para que cargues también al GPS del celu (en formato GPX y KML)
- 2 planillas para que organices:
- el armado de la mochila
- las comidas de tus salidas
Laguna Jakob
Si bien no soy un fanático del sendero, la zona de la laguna es mi favorita.
Si pudiera combinar senderos y destinos, creo que el lugar perfecto sería caminar por el sendero a laguna Negra pero llegar a Jakob.
Es que después de algunas (varias) veces de recorrer el camino puede hacerse tedioso. Pero siempre recuerdo que la primera vez en hacerlo caminé admirando los colores del otoño pintando las laderas del valle.
Sea como sea, completar el trekking al refugio Jakob y llegar a la laguna es un privilegio. La zona es amplia y creo que para aprovechar la visita hay que quedarse como mínimo una noche.
En el refugio o acampando, sea como sea, acordate que hay que reservar lugar.
¿Cuánto se tarda en hacer el trekking al refugio Jakob?
La distancia desde Tambo Báez hasta el refugio es de unos 13 kilómetros. Vas a demorar entre 4 y 6 horas. Todo depende obviamente del ritmo. Cuatro horas caminando rápido casi sin descansos.
- En verano conviene empezar a caminar temprano para evitar las horas con el sol vertical. Recordá que el sendero va por el fondo del valle del arroyo Casa de Piedra con vegetación baja. Así que hay tramos con mucha exposición al sol.
- En invierno, en cambio, ese valle profundo hace que el camino esté en sombras la mayor parte del tiempo. Así que vas a encontrar mucho hielo en épocas de heladas.
¿Se puede ir en el día?
Si te preguntás si puede ser una caminata para ir y volver en el día, sí, se puede hacer pero con ciertas condiciones.
Antes que nada, tené presente que se trata de una caminata larga. Recordá que son entre 5 y 6 horas para llegar a la laguna desde Tambo Báez. Así que, para ir y volver en el día, te va a demandar cerca de 10 horas, sólo caminando. Agregale el tiempo que quieras pasar junto a la laguna, en el refugio o incluso yendo a laguna de los Témpanos que está muy cerca (más abajo te cuento todo lo que podés hacer en la zona).
Para eso, tenés que iniciar la caminata bien temprano a la mañana para tener tiempo de regresar antes de que se oculte el sol.
El refugio San Martín
El viejo refugio San Martín empezó a construirse en 1950 y se inauguró en el 52. Fue incendiado en 2017 y un año después estuvo terminado el nuevo refugio.
¿Sabés porqué el refugio se llama San Martín? ¿Quién fue Jakob? Conocé más de su historia.
Este nuevo refugio es un lujo. Grande, amplio, con cocina, comedor y habitaciones para 70 personas. Es atendido con la dedicación y cariño de la familia Fidani. [Link a video de Bianca Fidani]
- Junto al refugio Frey, está abierto todo el año.
- El sendero requiere completar el registro de trekking de Parques Nacionales.
Aquí te dejo un link con los precios vigentes del Jakob y de los refugios en general.
¿Qué se puede hacer en la zona de la laguna Jakob?
La zona donde está ubicado el refugio tiene de todo para conocer. Por eso te anticipé que es para ir con tiempo. Incluso creo que sólo una noche es poco. Mirá:
- Laguna de los Témpanos
- Paso Schweizer
- Vista al valle del Casalata
- Valle del Casa de Piedra
- Recorrer la laguna Jakob
- Cerro Constructores y Cella
A 40 minutos del refugio está la inigualable laguna de los Témpanos. Desde ahí, nace el arroyo que después forma la laguna Jakob y luego el arroyo Casa de Piedra.
Un poco más allá de Témpanos, sigue el Paso Schweizer con la vista al valle del Casalata.
Justo frente al refugio (hacia el sur), cruzando la laguna Jakob, está el cerro Cella y el Constructores y hacia el norte el valle del Casa de Piedra.
La zona de la laguna conforma también un cruce, un punto de conexiones para seguir camino a otras travesías:
- Sigue el sendero de Huella Andina hacia el Mascardi – Al día de hoy el sendero está cerrado
- Subiendo hacia el Pico Refugio y el cerro Navidad está la travesía Jakob a laguna Negra
- Enfrentando la subida a Brecha Negra podés llegar después al refugio Frey.
Si es la primera vez que venís a Bariloche a caminar por los senderos, conocer los refugios, lagunas y cerros, creo que estas 7 recomendaciones son muy importantes. Así sabés cómo organizarte y prepararte para todo lo que hay que caminar.
Conclusión
Por su ubicación e historia, el refugio Jakob es único.
A pocos pasos tiene miradores a dos valles que se hunden en verdes profundos, rodeados por cadenas de montañas que llegan al horizonte. Dos hermosas lagunas, combinaciones con otras travesías, abierto todo el año y por si fuera poco, un refugio nuevo, atendido con la mejor tradición de refugieros de Bariloche.
No voy a negar que el sendero resulta algo aburrido luego de un par de veces de caminarlo (en mi opinión), pero el lugar no para de maravillarme.
Claro que se trata solamente de una de las tantas opciones para hacer trekking en Bariloche. Mirá todo lo que hay.
¿Te quedó alguna duda? Dejámela en los comentarios.
Hola Janis, como estas?
mi consulta es la siguiente… estoy con ganas de hacerme una escapada para el finde largo del 16,17 y 18 de noviembre, y quería saber que refugios están habilitados? me gustaría ir a Jakob, ya que es el único que me queda x subir… pero si no se puede, no hay drama.
y otra cosa que quería preguntarte… y es que si se puede hacer el trekking con mi perro? no por mi perro en si… el se la re banca y hacemos muchos trekking juntos… es si no hay problemas, o hay alguna restricción con respecto a las mascotas??
Gracias Janis! Saludos!
Hola Mario, Jakob está abierto todo el año. Unos días antes podés consultar el estado del sendero en las redes sociales del refugio o al PNNH.
Respecto al perro, no puede acceder por normativa del PN. Enfermedades que transmiten, pueden asustar y molestar otras especies, etc.
¡Gracias por el mensaje!
¡Slds!
Buenos dias,
Recomiendan hacer primero Frey y luego Jakob? la idea es quedarte una noche en cada refugio.
Saludos!
Hola Janis
Si tuvieras que elegir entre Jakob y Laguna Negra, cual dirias que es el mejor. Mi idea es pernoctar 2 noches
Considerando que bajo Frey con la idea de subir a alguno de los dos en el mismo dia, cual me recomendarias.
Hola Janis
Siguiendo el msj anterior, me qude pensando que tal vez pueda cruzar del Frey al Jakob, el tema es que estoy sola. Que me recomendas?]
gracias
Hola Judith, te contesto todo en este mensaje.
Antes que nada te recomiendo que no vayas sola si son tus primeras caminatas. Podés unirte a algún grupo o tenerlos cerca al menos 😉
También avisá en Frey que vas a Jakob.
No sé qué decirte en cuanto a cuál es el mejor. Son lugares distintos y cada uno con sus características. Como explico en el video de los 4 Refugios, disfruto mucho el sendero a Laguna Negra y la zona de Jakob es un festival de paisajes. Elegí alguno y en la próxima visita conocés el otro.
Gracias por los mensajes y mucha suerte.
Hola Janis,
gracias por responder
Mi idea es hacer los 4 refugios conectando por abajo
1- lopez subida 3 horas bajada 2 horas
2- frey subida 3 horas bajada 2 horas (5hs tiempo de marcha bajada del Lopez y subida al Frey)
3- jakob subida 6 horas ( 11hs tiempo de marcha bajada Frey y subida Jakob)
4- jakob. bajada 4 horas
5- laguna negra subida 5 horas ( 9hs tiempo de marcha bajada Jakob y subida Laguna Negra)
6- laguna negra bajada 4 horas
En jakob y en laguna negra duermo 2 dias
Las 11 horas de bajada del frey y subida al Jakob son reales? hice bien el calculo? queria saber si te parece una locura
No son mis primeras caminatas, hice el Roca Otto meilling
Lo ideal seria conectar por arriba como vi en tus videos, pero estando sola no es recomendable
Tambien queria saber si nieve en algunas partes del recorrido
gracias
Los tiempos parecen OK pero ya sabés que depende de cada persona. Tené en cuenta que no vas a poder conectar Jakob con Laguna Negra (se hace sólo con guía).
Todavía hay bastante nieve en algunos filos y aristas que dan al este, sobre todo.
Por favor, no te olvides que la información que doy por acá es según mi punto de vista. La información y datos oficiales y precisos son los de Parques Nacionales o refugios del Club Andino Bariloche.