Falso Filo del Belvedere – Cajón Negro – Cumbre del Cerro Belvedere

Salí de casa lo más temprano que pude con la idea de estar en Villa La Angostura antes de las ocho. No lo logré. Recién a las nueve empecé a caminar.
El inicio del sendero está bien señalizado dentro del pueblo, pero hay que cruzar el trazado de la nueva ruta de circunvalación, todavía en obra. En Google Maps esa parte me generó dudas; el mapa no refleja bien por dónde se pasa.

belvedere inicio cartel
Cartel al inicio

Hay un estacionamiento justo al comienzo, aunque dejé el auto unos doscientos metros antes. Desde ahí el camino vehicular empieza a subir en zigzag por la ladera del cerro y lleva hasta un mirador orientado al norte, con vista al lago Correntoso, el puente y el Nahuel Huapi. Ya con esa panorámica uno podría darse por satisfecho.

belvedere inicio sendero
Inicio de los senderos

Desde el mirador el sendero se estrecha y arranca la parte más empinada. El filo boscoso se vuelve angosto y las vistas se alternan entre el lago al oeste y el valle del Cajón Negro al este.

filo belvedere vista correntoso
Primer mirador al Correntoso y Nahuel Huapi


Tardé dos horas en llegar a la cruz que marca el filo del Falso Belvedere, con vistas amplias al Nahuel Huapi y, hacia el sur, el dominio del Tronador. También se alcanzan a ver los lagos Correntoso y Espejo.

filo belvedere vista correntoso filo cumbre
Vista al Filo

Después de dos horas de pendiente fuerte, tiré la primera pastilla efervescente de electrolitos en la botella. Esta vez el objetivo del día era evitar los calambres.

filo belvedere vista correntoso espejo
Filo del Falso Belvedere

Las marcas que siguen desde ese punto hacia el Cajón se ven claras. El sendero avanza por el filo hacia el norte y, tras un tramo de arena volcánica, empieza a descender hasta entrar en el cauce de un arroyo. Esa bajada demanda concentración y cuidado: hay piedras sueltas y partes húmedas que resbalan fácil. Me fui afirmando en ramas y rocas hasta llegar al fondo del valle.

belvedere vista cajon cumbre
Camino al Cajón desde el Falso Filo del Belvedere

Ahí el arroyito se une con el que baja desde el Cajón, un poco más caudaloso. Lo crucé y enseguida retomé un sendero hacia el norte bien marcado. Rodeado por los filos del este y el oeste, el nombre “Cajón Negro” le calza perfecto: el encierro del valle es total.

arroyo en cajon negro villa la angostura
Arroyito en el Cajón

El suelo, de arena blanca y firme, se abre paso entre el bosque. Hacia el final, el arroyo se divide en brazos, murmura entre pastos agrestes y curvas arenosas. Un rincón hermoso, silencioso, de esos que te tientan a abandonar los planes de una cumbre.

cajon negro vista tronador
Vista desde el Cajón al Tronador

Desde el Cajón, el ascenso al Cerro Belvedere se pone más áspero. El objetivo es alcanzar el filo y, desde ahí, trepar un peñón que marca la cumbre.

cajon negro villa la angostura
Cajón Negro


Seguí las marcas pero me desviaron hacia atrás de otro peñón, en un recorrido más largo. Debería haber tomado una variante más directa. El rodeo me costó una hora, aunque me regaló un lindo momento de descanso y almuerzo sobre una roca plana, con vista al valle del río Bonito y la cadena de filos al este.

cumbre belvedere vista sur
Subiendo a la cumbre del Belvedere – Vista al sur

Desde ese peñón saqué el casco y seguí rumbo al col que separa ambas formaciones. Los últimos metros exigieron usar las manos. Antes de la cumbre clavé el bastón junto a un nevero inclinado que caía directo hacia el valle. Trepé entre bloques de roca y en pocos pasos llegué arriba.

cumbre belvedere vista este
Vista al Este

El cielo ya estaba gris, pero las vistas seguían impresionando. Al norte, el Lanín; al sur, el Tronador. Creí distinguir la cumbre del Cerro Alfredo, donde había estado dos semanas antes. Fui contando filos para reconocer el O’Connor, y en frente aparecían el Dormilón, el Pantojo y el cerro las Tres Hermanas. Más al sureste, los vecinos de Bariloche: López, Capilla, Bonete y la inconfundible aguja Principal del Catedral.

cumbre belvedere vista norte
Vista al sur – Lanín al fondo

Como me pasó en el Alfredo, eran más de las cuatro de la tarde cuando empecé a bajar. Esta vez tomé la bajada directa al Cajón y, desde ahí, seguí por el bosque hasta la cascada Inacayal. Cerca de las seis ya estaba de vuelta en el auto.

En síntesis:
El trekking al Filo Falso Belvedere, Cajón Negro y cumbre del Cerro Belvedere reúne en un solo día lo mejor de Villa La Angostura: bosque, filo, vistas, arena volcánica, arroyo y cumbre. Un recorrido completo y exigente, ideal para disfrutar de una caminata sin apuro y con ganas de explorar más allá del sendero clásico al mirador.

cumbre belvedere yo
En la cumbre del Belvedere – 1992 m

Ficha de contexto

Distancia total: aprox. 21 km
Desnivel acumulado: 1472 m
Tiempo total: unas 7 a 8 horas
Dificultad: moderada a exigente
Tipo de recorrido: ida y vuelta
Época recomendada: desde octubre hasta abril, evitando los días posteriores a lluvias o deshielo (puede haber nieve en altura hasta principios de verano).

Mapa e itinerario que yo usé

¿Hay registro de trekking?

Hay registro de trekking obligatorio hacia el Falso Filo del Belvedere y hacia el Cajón Negro, pero no encontré registro de trekking hacia la cumbre del cerro Belvedere.

Tramos que hice en mi salida

  • En auto: Bariloche – Estacionamiento en la calle “Sendero a la Cascada”
  • A pie:
    • Estacionamiento – Filo Falso Belvedere – 2 horas
    • Filo a Cajón Negro – 1 hora
    • Cajón Negro a cumbre del Cerro Belvedere – 2 horas
    • Regreso por el Cajón Negro – 2 horas

Equipo que llevé

  • Calzado de trekking con buen agarre.
  • Bastones.
  • Ropa de abrigo en capas.
  • Lentes y protector solar.
  • Agua y comida para todo el día.

Aspectos que me marcaron el recorrido

  • Fuentes de agua: solamente en el Cajón Negro. Encontré ganado en distintos lugares así que recomiendo tomar agua desde zonas altas
  • Sombra/reparo: En el filo del Falso Belvedere hasta el Cajón Negro. La subida a la cumbre no tiene reparo.
  • Riesgos: Hay que hacer la bajada por el cauce del arroyo con cuidado. La subida a la cumbre tuvo algo de trepada con un nevero peligroso muy cerca. En verano no debería presentar más dificultades.
  • Señalización: todo el recorrido está marcado y señalizado. Hay marcas rojas en las rocas y en el Cajón Negro hay carteles con las bifurcaciones a todos los recorridos de la zona.

Consejo personal

  • El recorrido está bien marcado y señalizado
  • Prestar atención a las marcas que llevan directo a la cumbre
  • No lo mencioné en el relato pero pasando la cascada Inacayal hay desvíos en el sendero que se acercan a precipicios.
  • Se puede hacer cada tramo por separado ya que hay bifurcaciones hacia el filo y el Cajón Negro (para hacer en días distintos o un loop al revés)
precipicio y cascada
Precipicios cerca de la cascada Inacayal

Caminatas cercanas

Cerro Alfredo

Janis13 min

El cerro Alfredo, visible desde Bariloche, es una silueta que atrae la mirada y pone a prueba la resistencia. En esta salida enfrenté paredes…

Leer más →

Dejá un comentario