Catedral Sur y Pico D’Agostini

¿Dónde queda el Catedral Sur y el Pico Pico D’Agostini?

La cumbre sur del cerro Catedral está al sur de la zona del refugio Frey. Quizás es más fácil verlos desde la ruta 40, bordeando el lago Gutiérrez o el lago Mascardi y mirando hacia el oeste.

¿Cómo llegar a la cumbre Sur del cerro Catedral?

Desde el refugio Frey, hay que caminar junto a la laguna y subir el col Parótidas.

Desde el col queda caminar por el sendero que bordea el valle del Campanile y subir al mallín en la base de la aguja Campanile. Desde el mallín se sube directo al filo del Catedral donde está la cumbre sur. La cima requiere algunos pasos de escalada pero unos pasos más abajo las vistas son casi de 360°.

amanece campanile
Amanece sobre el filo del Catedral y la aguja Campanile

El Pico D’Agostini está un poco más allá todavía. Desde el filo hay que encontrar el paso hacia el Este y bajar al col que separa ambos picos. Según aprendí de Raúl Llusá se llama el Col de la Esfinge.

El pico D’Agostini queda en el extremo Este del cerro Catedral y para llegar hasta él hace falta equipo y entrenamiento de escalada. Pero se puede hacer una aproximación a una cumbre muy cercana con vistas fantásticas al Lago Mascardi, Gutiérrez y todo el panorama de los cerros al Este.


Campanile y princi desde catedral sur
La aguja Campanile y la Princi. Atrás la laguna Schmoll y más lejos el lago Nahuel Huapi

Catedral Sur, D’Agostini, la picada al Frey por el Filo o el col Parótidas, incluso la Aguja Principal. No importa por dónde lo recorras, caminar por los filos del Catedral es lo más parecido a recorrer un lugar en ruinas a cielo abierto.

Siempre lo relaciono con esto. Con recorrer un lugar que alguna vez fue, gigante, inmenso y activo. 

Columnas de roca de granito se levantan desde el suelo. Agujas, torres o paredones se pierden en el cielo. Cuevas entre las bloques de rocas apilados. Pero también hay arte bajo los pies. Porque en algunos lugares la erosión del hielo pulió la roca dejando vetas, rayas y líneas.

Cómo lo hice yo

Campanile Mascardi
En el filo del Catedral. Campanile, lago Mascardi y Cerro Padre Laguna, atrás
Este es un relato de mi experiencia. 
No lo tomes como una guía o recomendación para llegar al lugar.
Este sendero no figura habilitado por parte de Parques Nacionales
.

Toda actividad en la naturaleza implica riesgos. Las rutas que recorrí las realicé bajo mi responsabilidad, y te invito a que tomes tus propias precauciones.
pico dagostini catedral sur
El Pico D’Agostini bien a la izquierda y el Catedral Sur bien a la derecha. En el centro Cara Banana y abajo el valle del Campanile

El último sábado de este verano, subí volando hasta el Refugio Frey. Ya te imaginás que un fin de semana el sendero está lleno de gente subiendo y bajando. 

Rodeado de voces lejanas almorcé al borde de la laguna Toncek. Necesitaba cargar de energía las piernas para lo que venía. 

A medida que subía al col Parótidas las voces iban ahogándose en el silencio y finalmente, del lado del valle del Campanile, la quietud era absoluta. Enseguida subió el olor del otoño desde el valle hasta el filo. 

Un ojo acostumbrado al verde de estos bosques detectaría que las lengas apenas están perdiendo el verde. Pero otros signos del cambio de estación ya son más evidentes. Entre ellos, las mañanas heladas y los días de calor.

Desde allí, me quedaba rodear el valle del Campanile y subir al mallín, que me serviría de base para subir liviano al Catedral Sur y al Pico D’Agostini. 

subiendo al mallin
Aguja Campanile al fondo.

El tránsito por el sendero del Campanile siempre es una incógnita. Mucho menos transitado, tiene algunas pircas que indican el rumbo, pero tiene tramos confusos. A veces hay que pasar entre las lengas, con poco espacio y mirando el suelo con cuidado.

Eventualmente se llega a la base de Cara Banana o el Cohete a la luna. Pasando antes entre unas cascaditas y un hermoso mirador al valle.

Desde ahí queda la última trepada, en el sentido norte sur para llegar al mallín. 

Este mallín es un lugar muy especial. Un arroyito baja desde el último manchón de nieve que resistió los calores del verano, a los pies de la aguja Campanile. Un poco más abajo, se forma un cordón pintado de un verde muy fuerte que contrasta entre las rocas de granito. A esta altura del año solo se escucha el murmullo tibio del agua, bajando en hilos y formando piletitas.

Los ecos del pasado en la aguja Campanile

El arroyito también serpentea entre enormes bloques de roca donde los escaladores fueron haciendo vivacs. Imagino que estos refugios se construyeron durante varias generaciones. Así que todo el lugar tiene, escondidos o no, varios refugios.

vivac catedral sur
Vivac

Elegí mi lugar para pasar la noche con vista al Campanile. Cerca de las 16hs, dejé la mochila y desde ahí y subí a la base de la aguja Campanile, en el filo del Catedral que lo separa del cerro Claussen.

El silencio aplastaba todo el paisaje y solamente en algunos instantes, desde la torre Principal, voces bajaban volando y rebotaban en ecos por el valle.

Torre principal
La Principal vista desde el Este

Me pareció escuchar otras voces pero no distinguí desde dónde. Quizás venían de épocas pasadas, de escaladores que ya no están, conversando desde una aguja a otra.

Hacia el sur, claro, el cerro Tronador gobernaba el paisaje. Con las nubes tapando el Paso de las Nubes, también estaba el Bonete, Cuernos del Diablo y el Claussen acá nomás. Adivinaba los picos sobre la Laguna Témpanos, el cerro Negro… bueno, los vecinos de siempre, en cualquier cumbre o filo de la zona.

valle campanile bariloche ventana nireco
Valle del Campanile abajo. Más lejos el cerro Ventana, Bariloche y el Lago Nahuel Huapi

Pero también se extendía el paisaje hacia el lago Mascardi, con el cerro Padre Laguna al fondo. Hacia el norte, más allá del valle que se extendía a mis pies, seguía una parte del Lago Gutiérrez, el cerro Ventana, una parte de Bariloche y la estepa que se perdía en un degradé seco.

Volé y salté de filo en filo, hasta que una ráfaga de viento frío me devolvió a mi cuerpo. 

Bajé con cuidado de nuevo hasta el mallín y me preparé para pasar la noche.

Catedral Sur y Pico D’Agotini

Cerca de las 9 di los primeros pasos hacia el filo del Catedral Sur.

Disimulé la pendiente con algunos zigzags, a veces trepando los bloques de roca y otras con pasos largos entre escalones inestables. Alrededor mío, las columnas y agujas de piedra se teñían del rosa del amanecer. 

En el filo me agarró por sorpresa el paisaje hacia el este.

Hacia abajo, el cerro bajaba con rocas erosionadas por el hielo en líneas suaves, vetas y líneas de colores ilustraban el camino.

Más allá se levantaba el pico D’Agostini, con una subida más parecida al Cuyín Manzano, que había subido hace poco, que al resto del Catedral.

Esfinge
El Pico D’Agostini al fondo y la esfinge detrás mío

El descuelgue inicial del filo me hizo estirar todo el cuerpo. Algunos pasos largos, sostenido con las manos en las paredes, apoyando la cola en las piedras y tanteando con la punta del pie algún escalón.

Bariloche col esfinge
Bajando al col antes de subir al D’Agostini.

Afirmado en el suelo, fui bajando en una diagonal hacia el sur y llegué al filo que baja abruptamente hacia la llanura entre el Gutiérrez y el Mascardi. A los pies de la Esfinge sólo me quedaba caminar con paciencia por el acarreo fino hasta el pico D’Agostini.

Pico D’Agostini

Mascardi al fondo
Mascardi atrás

Ojo, que el Pico D’Agostini no es el Pico D’Agostini.

Me explico: el lugar más alto al que podemos llegar caminando, no es el pico más alto del lugar. El Pico D’Agostini está un poco más allá, después de una cresta de roca muy vertical. Imposible.

O imposible para mí.

pico dagostini
En el Pico D’Agostini con el Catedral Sur atrás

En esta cumbre se levantó un viento muy frío, así que no pude estar mucho tiempo. Abajo estaba la playa sur del Lago Gutiérrez, donde está el Camping Baqueanos. Claro que reconocí enseguida el valle del arroyo Torrontegui, con los picos que había recorrido en primavera, Confluencia, Lago y Capón.

baqueanos
Gutierrez abajo y el valle del Torrontegui más lejos

Decidí regresar, bajar de nuevo al col y enfrentar la subida hacia el Catedral Sur. 

Catedral Sur

Ahora, me quedaba acercarme a la cumbre Sur subiendo bien directo por la roca. La subida es casi intuitiva pero igualmente intentaba confirmar con el track de Stefano. Sobre todo para no perder el paso hacia el oeste.

catedral sur
La vista al Catedral Sur desde el col de la Esfinge

Como de costumbre, extraviado en los paisajes, dejé de verlo y continué hacia arriba.

Obviamente, perdí el paso.

pared este catedral sur
La pared detrás de la cumbre Sur del Catedral

En el filo, casi a los pies del Catedral Sur no encontré un lugar de paso. Rodeado por precipicios hacia el sur, no quedaba otra que volver un poco hacia el norte. Espiando el track que grabó Stéfano con Luca para asegurarme de cruzar por el lugar correcto.

Ya en la cara oeste del filo, caminé algunos pasos para acercarme de nuevo a la cumbre. Ahí almorcé y aprovechando el 4G le mandé un mensaje a Romi con las novedades. Avisándole también que el regreso sería largo.

Tronador Bonete cuernos puntiagudo
Desde el Catedral Sur, vista al Tronador

Pero te lo resumo, porque lo más importante ya pasó.

Bajé en 30 minutos de nuevo al mallín y desde ahí de nuevo al Campanile, Parótidas, Toncek y el largo regreso hasta la base del Catedral. 

A las 19 estaba encontrándome con Romi en el estacionamiento. 

¿En cuánto tiempo se puede llegar al Catedral Sur?

Si bien esta vez me tomé un fin de semana, hacía exactamente un año que subí al mismo lugar solamente en un día.

Aquella vez no filmé nada. Por eso lo pude hacer en solamente un día.

Con algo más de entrenamiento y partiendo bien temprano entiendo que se podría hacer toda la vuelta completa en un sólo día, con el Pico D’Agostini incluido:

Catedral Sur y Pico D’Agostini – Video en Youtube

11 comentarios en "Catedral Sur y Pico D’Agostini"

  1. Increíbles esas agujas que se elevan! Las vistas espectaculares! Cómo no tomar muchas fotos!
    Cómo siempre las gracias por llevarme a lugares que no alcanzaré!
    Excelente tu relato.

    Responder
  2. ¿Encontraste la “carpa de piedra”? Una noche, en uno de mis pasajes por esa zona, dormí allí con un sobrino, y al día siguiente bajamos por el cañadón delk arroyo (no siempre cómodo) hasta los mallines que bordean la 40, aunque nosotros salimos por Baqueanos, más fácil y menos confrontativo con los teros (jaja). Mando foto por mail

    Responder
  3. Excelente travesía Janis! Otra más para sumar a mi lista de pendientes.
    Desde ahí hay sendero a Baqueanos? Existe algo?
    Gracias che! Excelente!
    Abrazo!

    Responder
    • ¡¿qué hacés Martín!? 😉
      Algo hay. Entre los tracks que compartí hay uno que llega a la zona de Baqueanos y cuando compartí las fotos por IG algunas personas me respondieron que vincularon la zona con el Catedral. No hay sendero como tal pero sí es un recorrido que otras personas han hecho.

      Responder
  4. Janis….te leo y miro tus fotos y me transportó a esos lugares…me visualizo, y disfruto como si estuviera. Muchas gracias por compartir tu relato, para mí que estoy lejos de esos lugares es muy gratificante leerlos así acercarme un poco.
    P/D: en varias partes del relato haces referencia al COL….que significa ese término?

    Responder

Dejá un comentario