Trekking al Cerro Goye en Bariloche | |
Distancia | 6 kilómetros hasta la cumbre |
Dificultad | Media |
Tiempo | 2 horas hasta la cumbre |
¿Qué vas a ver? | Es una caminata con poca pendiente bajo el bosque Vistas panorámicas de 360° desde la cumbre |
Antes que nada: según los últimos comentarios, esta caminata ya no es tan sencilla como lo describo abajo. En los últimos años el sendero se fue deteriorando y vas a necesitar llevar el track para orientarte. Además de tener cuidado en el trayecto.
El trekking al cerro Goye antes resultaba un paseo. Familias descansando, niños jugando y grupos de amigos tomando unos mates.
Esa es la imagen que guardo del cerro Goye. Simple y mágico.
Hasta aquí la poesía. Recordá que vas a caminar por una montaña. Por más sencilla que te la pinten tiene sus riesgos y vos tenés que tener tus cuidados.

Estoy casi seguro que no vas a recordar su pendiente y (aún me atrevo más) tampoco su vista desde la cumbre.Es su bosque. Ahí es donde se hace diferente y mágico.
Con las aclaraciones sobre el estado del sendero hechas, el resto del paisaje dentro del bosque sigue intacto.
El sendero atraviesa un portal a la fantasía entre pinos y después sigue por el bosque de Lengas hasta casi llegar a la cumbre. Este bosque no es de este mundo.
Puedo asegurar que después de aquel portal entrás en la mente de algún escritor de cuentos (o escritora).
Si podés ir temprano, hacelo. Como si te lo hubieras comprado, lo vas a tener todo para vos.
Ah pero pará, pará. pará. ¿Te lo estabas imaginando en verano? Cerrá los ojos y tratá de hacerlo en otoño.
Estoy seguro que no te alcanza la imaginación. Mirar hacia arriba entre las hojas, el celeste del cielo y el brillo del sol es un caleidoscopio.
¿La cumbre? No está mal
Bueno, esperá. Porque ahora que recuerdo, en realidad tiene de las mejores panorámicas al Nahuel Huapi. Mmm, ahora que lo pienso también se ve increíble el cerro López y el cerro Negro. Y sí, también se ve el Tronador.
Aún así, con todas esas vistas desde ahí arriba, llego a la cumbre y no veo la hora de volver al bosque. Pero soy yo. Vas a tener que fijarte vos qué parte del cerro preferís.
¿Cómo subir al cerro Goye?
Con la línea 10 de colectivo o en auto hasta Colonia Suiza, el sendero al cerro Goye comparte sus primeros metros con la ruta a laguna Negra. Podés encontrar el inicio del sendero entre la zona de la cervecería Berlina y el puente sobre el arroyo Goye.
¿Hace falta Registro de Trekking?
Es complejo: según el sitio de Parques, este sendero pertenece a la Municipalidad de Bariloche aunque (según barilochetrekking.com) requiere registro de trekking del PN Nahuel Huapi, PERO no figura en el listado de opciones.
¿Qué dificultad tiene el Cerro Goye?
Es un sendero con pendiente por momentos intensa. Va siguiendo un valle de lengas por la parte sur del cerro y después de pasar el desvío al cerro Bellavista, se sube al filo para encarar la cumbre.
No es difícil técnicamente, pero no está señalizado. Tené en cuenta que, antes de dejar la línea de vegetación, en un descanso, está la bifurcación al Bellavista. Viniendo desde abajo, el Bellavista sigue hacia la derecha y la cumbre del Goye continúa a la izquierda.
Desde la cumbre, la ruta después baja de nuevo a la zona de Colonia Suiza por la cara norte. Nunca hice esta parte y siempre volví por el mismo camino. Y menos mal, porque la bajada hacia el norte es muy empinada y arenosa.
Te recomiendo volver por el mismo camino.
¿Cuánto se tarda en subir al cerro Goye?
La subida hasta la cumbre puede hacerse en unas dos horas. Entre descansos, meriendas y fotos es una caminata que se puede hacer un día a la tarde, por ejemplo.
¿Qué altura tiene el cerro Goye?
La cumbre está a 1640 msnm. Tiene un par de cumbres bien definidas. La más alta se alcanza primero llegando desde el sendero del sur y luego ya bajando se pasa por la segunda a 1550msnm.
¿El cerro Goye se puede caminar en invierno?
Este año tuvimos una nevada otoñal atípica y pude conocer este bosque tan mágico con nieve. Si bien ya habían pasado varios días desde la nevada, la última parte me costó. Caminé con la nieve hasta las rodillas.
En el camino encontré dos personas algo perdidas, yéndose por un camino equivocado, siguiendo una de las tantas huellas.
Por esto es que te recomiendo no hacer esta caminata por primer vez en invierno, con el sendero cubierto de nieve. Aunque haya pisadas siguiendo el sendero, es probable que gente mejor equipada con raquetas haya optado por caminar sectores distintos y termines siguiendo sus pasos, yendo en realidad a ninguna parte.
Con experiencia y el equipo correcto (y buen pronóstico) puede hacerse con nieve en un paisaje increíble.




Bicicletas
Para serte sincero es un tema que me resulta difícil. Me encanta salir a andar en bicicleta pero no soy fanático del descenso. Un cobarde, digámoslo de una vez. Pero suelo pedalear por caminos amplios y consolidados.
En el cerro Goye se fue generando una pista de descenso de bicicletas. Hay rampas armadas, caminos alternativos y bifurcaciones. En la parte que se comparte a laguna Negra se ven alternativas por el costado para las bicicletas que hace algunos años no estaban.
Sin animosidades hacia la comunidad bicicletera veo que el bosque se va pareciendo más a una pista de velocidad.
Te lo hago notar también como un aviso para que tengas cuidado. Es un sendero que se comparte y siempre con respeto pero hay que estar con cuidado a los accidentes.
Agua
En pleno verano hay sólo un par de arroyitos cerca del inicio de la caminata. Tenelo en cuenta para llevar agua y administrarla.
Basura
Como en todos los posteos trato de deslizarte un recordatorio para que no dejes nada de basura. Acordate por favor de llevarte todo. Nada tiene que quedar en el bosque.
- Ni yerba
- ni cáscaras
- ningún paquete
- ningún pañuelo
Buenas data! Una vez un barilochense se quejaba de por que a el
Chalten lo llaman la capital nacional del trekking. Cuando debería ser bariloche por la cantidad de cerros y senderos que tiene … y le doy la razón … cada vez que vuelvo a bariloche conozco algún lugar nuevo … este ya está anotado para la próxima visita!
Debo haber sido yo. En realidad no conozco El Chaltén pero la cantidad de variantes que hay por acá..mmm dudo que tengan algo parecido
El chalten. Será por sus cercanías de trekking. Que ni bien salís podes empezar hacer senderismos. No se necesita auto a no ser que vallas a lago de desierto!
¡ojo que desde Bariloche también podés empezar a caminar sin vehículo!
Voy a hacer campaña para poner a Bariloche como el Paraíso del Trekking. Que El Chaltén quede capital.
Gracias por tu comentario Daniel
Bom dia, Janis, me chamo Claudia e sou do Brasil, morro em uma das cidades mais belas do estado de Santa Catarina ,Florianópolis terra do tenista Guga Kuerten , quando vir p/ o Brasil podemos fazer umas trilhas por aqui.
Acho muito bom seus relatos das trilhas em Bariloche que tivemos o prazer de passar por ai e conhecer ,,mais não sabia que tinha tantos trekking há serem explorados, viajo com você nos seus vidéos, vc deveria fazer uns documentários seria um sussesso, grata por nos proporcionar essas informações.
Olá Cláudia, muito obrigado pela sua mensagem.
Espero que o google tradutor me ajude. 😉
Sim, Bariloche e toda a região tem muito a descobrir. E caminhando você chega a paraísos.
Espero continuar com os vídeos sempre que puder.
E espero voltar ao Brasil! só conheço o Rio
Hola Janis. Recién iniciado en el senderismo y con Bariloche como próximo objetivo, voy a planificar la cosa en base a tu experiencia. En el día de hoy he comenzado la lectura detenida de tu blog, lo voy a leer completo para reunir información y luego ver qué hago. Gracias por compartir tus conocimientos con información clara, suficiente y en un lenguaje preciso y ameno. Tus videos de youtube están de 10 (ya te dejé likes en todos ellos, jajaja). Gracias nuevamente!!!
Hola Marcelo, ¡oh no! Qué responsabilidad. 😉
Bueno, espero que encuentres lo que necesites x acá. Cualquier duda, ponela nomás en los comentarios y trato de ayudarte.
Gracias por el apoyo y ojalá tengas una linda primera experiencia.
Estamos en contacto.
Lo de fácil o medio es mentira, es bastante largo y complicado. No es para cualquiera,y menos para familias,jamás vi nadie sentado tomando mate o chicos jugando. Acabo de bajar y fue largo y difícil, y estoy entrenado.
Hola Gustavo, bueno, las dificultades son subjetivas, dependen mucho de la persona y su experiencia en montañas.
De todas formas, es súper útil tu experiencia. Sobre todo para que otras personas no tomen una subida a un cerro, incluso como el Goye, muy a la ligera.
¡Que siga ese entrenamiento!
Saludos y gracias por tu comentario.
Hola Janis. Acá está el re-lector de tu blog. Dado que tengo una rodilla hecha una pomada, trataré de, al menos, recorrer el bosque. Pero como cada vez que se me ocurre un proyecto, te molestaré con una consulta. Desde la bifurcación al Refugio Manfredo Segre, ¿a cuántos kilómetros está el camping “Rancho Manolo” que has mencionado en “4 refugios”? Se agradece. Aliento lo del “Paraíso del Trekking”.
¡Hola Carlos! Estimo unos 7km desde la bifurcación al cerro Goye hasta el espacio de acampe antes del caracol a Laguna Negra.
Otros recorridos amables con las rodillas son los del Llao Llao o el del Castaño Overa en Tronador.
Si querés una subida tranqui y descubrir alguna paisaje, el cerrito San Martín tiene una subida vehicular súper tranqui.
¡No te olvides bastones! Seguro que ya lo sabés 😉
Gracias por el mensaje y espero que te mejores pronto, Carlos. ¡Abzo!
Muchas gracias Janis. Saludos.
Para mi no fue nungun paseo familiar, llegue con la lengua afuera, es realmente muy exigente.
Tiene subida todo el tiempo con diferentes pendientes y el camino esta pesimamente señalizado.
No obstante eso es una belleza, el mejor sendero que hicimos en bariloche (y eso que fuimos al frey y al lopez)
Hola Janis, un placer leerte. Es mucha información! Estoy tratando de organizar lo mejor posible 4 días entre el 29/3 y el 2/4 que voy con mi hija de 16 y el novio (yo tengo 53). Vamos a estar alojadas en el centro y nos manejaremos en colectivo. Nos encanta hacer caminatas y quiero elegir bien. Si bien no tenemos mucha experiencia en hacer cumbres, si tenemos determinación y ganas de pasarla bien. Decime por favor a tu entender que no podemos dejar de hacer en estos 4 días. Lo más variado posible sería ideal. Y le quiero sumar alguna aerosilla y barquito. Me pidieron algo divertido!!! que se yo… bicis pensé también. Agradecería muchísimo tus comentarios.
Hola Silvia, gracias por el mensaje.
te recomiendo la excursión a Blest. Ahí vas a tener un poco de todo: el barquito y caminata a la cascada de los Cántaros. Podés agregar lago Frías.
Aerosillas, podés averiguar en el Catedral que tiene la mejor vista y guardarte la plata de la aerosilla del Campanario , donde se puede subir caminando. 30 o 40 minutos subiendo el cerro.
Y caminatas para empezar, podés hacer el cerrito Llao Llao y después llegar al Brazo Tristeza: https://patagoniatrekking.com.ar/bariloche/caminatas-en-el-parque-municipal-llao-llao/
Se puede recorrer el Circuito Chico en bici pero hay que estar con buen estado físico para disfrutarlo, de otra forma lo van a padecer.
Creo que con eso tenés una buena intro a Bariloche.
Para la próxima visita pueden conocer la zona del Tronador.
¡Espero que sirva!
Hola Janis, como va? Espero que muy bien. Pasaba a comentar que habría que rever el tema del ascenso al goye, hoy día, marzo del 2025, el sendero cambio, hay árboles caidos, huella visual sin rastro y hasta tramos distintos, parece que el trayecto que figura en algunos lugares (bariloche treking/wikiloc, etc..) esta muy distante de la realidad, no soy el mejor montañista ni tampoco un veterano con muchos años de experiencia, aún no llego a la decada, pero conociendo los principales refugios de Bari, algunos cerros, y trayectos largos y dificultosos, me sorprendió lo mal que esta el camino. Eso sin mencionar la parte del mirador, previa a la bajada de cumbre Goye, piedras grandes sueltas, en ascenso que caen, sendero cambiados con obstrucciones de árboles caidos tambien, y un largo etc..sinceramente habría que hacer llegar las condiciones actuales, de un trayecto que era relativamente sencillo de hacer, hoy ya no tendría esa connotación familiar. En fin, espero sirva el comentario de lo me encontré. Muy bueno tu trabajo y todo lo que difundis, un gran saludo!
Hola Neri, buenísima la observación. Hace un par de años que no voy y según los últimos comentarios está muy deteriorado.
Hago la aclaración en el posteo.
¡Gracias de nuevo!