Un feriado con pronóstico perfecto
Aproveché el feriado del 9 de julio para hacer una caminata al cerro Ventana. Pleno invierno, ya lo sé.
Y desde el 2002, que sucedió el accidente que se llevó la vida de 9 estudiantes, decir que vas a subir en invierno al cerro Ventana levanta todas las alarmas.
Pero este 2025 está teniendo un invierno con poca o casi nada de nieve. Además, no sólo era feriado sino que el día prometía sol, sin viento. Así que no podía dejar pasar esta oportunidad.
Cómo llegar al Cerro Ventana
El cerro Ventana está ubicado al sur de la ciudad de Bariloche. Pegado a uno de los últimos barrios de la ciudad, así que es muy fácil llegar.
El inicio del sendero está a pocos metros de la ruta.
Este es un relato de mi experiencia. No lo tomes como una guía o recomendación para llegar al lugar. Este sendero no figura habilitado por parte de Parques Nacionales y lo recorrí bajo mi responsabilidad
Dejé el auto lejos del inicio del sendero. Justo en el cruce de la ruta 40 y la calle que baja al lago Gutiérrez. Desde ahí caminé por la ruta hasta la entrada al cerro. A uno de los muchos senderos que suben.
En el celular la temperatura marcaba unos -4°C y la caminata empezó con las manos heladísimas. Pero en poco tiempo entré en calor y pasé de casi ponerme guantes a quedarme en remera.
La intención era pasar a visitar la ventana y seguir a la cumbre. Pero a pocos minutos de llegar ya éramos varias personas caminando en fila.
Ya te imaginás qué hice. Dos segundos mirando la ventana y pegué la vuelta para retomar el sendero hacia el filo.
El camino a la cumbre del cerro Ventana está marcado por etapas bien diferenciadas.
Primero, desde el inicio, una subida intensa por el bosque de cipreses. Segundo, una subida intensa por una ladera con vegetación de estepa muy baja. Está la opción del desvío a la ventana y luego la subida intensa hasta el filo.
Desde ahí, la subida ya no es tan intensa. No queda más que seguir el filo, entre rocas de colores, dibujos y formas muy distintas. Hay tramos con rocas sueltas o que requieren concentración.
Luego un paso rápido entre pilares de roca que simulan un portal y el inicio del último capítulo hasta la cumbre definitiva.
Todo esto en unas 4 horas.
El desvío hacia la ventana está a unos 40 minutos del inicio y puede demorar unos 20 minutos y luego se continúa subiendo apenas 10 minutos más hasta llegar al filo.
¿Las vistas del cerro Ventana?
Los paisajes desde el cerro Ventana son quizás de las mejores de la zona.
Van desde el lago Gutiérrez, de sur hasta el oeste. Con el cerro Catedral detrás, desde el pico D’Agostini, Catedral Sur. Incluso el pico Bara y afinando la vista o con el zoom del celular, llega a verse algo de la laguna Toncek con el refugio Frey. Más al fondo el cerro Bellavista, Goye, López y el infinito.
Y hacia el norte, desde el cerro Otto continúa el lago Nahuel Huapi y la ciudad de Bariloche
Trepando hacia la cumbre por el filo, se separan estas vistas a izquierda las del norte, a la derecha el sur, dejando siempre en la espalda el oeste.
Como te contaba antes, el suelo va definiendo un poco las distintas etapas en la subida. Las piedras cambian en los tamaños, colores y hasta en sus dibujos.
Hay etapas más abiertas en el paisaje y otras donde el sendero está rodeado de pilares o pastizales.
Ya casi en la cumbre queda para descubrir el paisaje hacia el este, con el cerro Ñireco más cerca, pero también el Carbón o el Estratos. A los lejos se puede distinguir las formas de La Buitrera.
Las cumbres del cerro Ventana
Hay dos cumbres del Ventana que suelen aparecer en las charlas. ¿Cuál es la más alta? Según el mapa, la cumbre más al Sur es la que parece más alta y es la que tiene la pirca. Pero la cumbre al norte puede engañar. Es la más escarpada.
La cumbre está en una terraza más plana y sólo es evidente por la pirca. Allí termina de completarse todo el paisaje hacia el este y el sur, donde el filo del Ventana continúa con un descenso hacia el resto de los cerros de la cadena “del ventana” como el Meta o el 2 de Pontoneros. Bien al fondo se nota el cerro Capón.
¿Cuándo conviene subir al cerro Ventana?
La ruta hasta la cumbre está totalmente expuesta a los vientos del oeste. Por eso, hay que elegir muy bien el día y observar el pronóstico de las ráfagas para toda la jornada.
Al ser feriado y con un día de sol y sin viento, esta vez no pude disfrutarla solo y me fui alejando a medida que el resto de la gente iba llegando.
Si bien agradezco haber tenido la oportunidad de disfrutar del cerro Ventana en invierno, espero que lleguen las nevedas que tapen el cerro de blanco.
Información General
- Nombre del sendero: Cerro Ventana
- Track de Mati Rau
- Ubicación: 10 km al sur de Bariloche
- Dificultad: Moderado a difícil– exigente en la trepada final
- Distancia y desnivel: 9 km ida y vuelta / ≈ 1000 m+
- Tiempo estimado: 3 – 4 h de ascenso, 2 h de descenso
- Tipo de sendero: Ida y vuelta
- Época recomendada: Octubre – Abril (invierno solo con experiencia y buen pronóstico)
Equipo necesario
- Bastones, cortaviento, tercera capa ligera
- Agua 1,5 L (no hay fuentes confiables)
- Abrigo de repuesto: guantes y gorro
- Calzado con buena tracción
Puntos clave y consejos
- El cerro Ventana está fuera del PN Nahuel Huapi y no hay registro de trekking
- No hay agua en todo el recorrido
- El sol y el viento pegan fuerte en la ladera de estepa
- Si tenés un día libre fuera del fin de semana se disfruta solo en la cumbre
Hola Janis
Tengo planeado ir a Bariloche en verano. Me gustaría ir en diciembre pero creo que tendré que ir en enero. Me gustaría tener una experiencia tranquila; me podrías decir si senderos como el de refugio Frey, refugio Italia, cerro López, etc, están demasiado concurridos en la segunda mitad de enero?
Hola Pascual! Sí, está explotado todo enero. Podés intentar la zona de La Angostura o San Martín de los Andes. Bariloche y El Bolsón están imposibles en los senderos más populares.
Gracias por la respuesta!