¿Qué llevar en una mochila de trekking?

Si alguna vez saliste a caminar por el bosque o la montaña sin pensar demasiado en el equipo, ya hiciste trekking sin llamarlo así. Pero si ahora querés una salida más exigente, es clave planificar bien qué llevar en tu mochila.

Ya sea por unas horas o varios días, el equipo adecuado hace la diferencia entre disfrutar o sufrir la caminata. No se trata de cargar de más, sino de llevar lo indispensable según la duración y las condiciones del sendero.

Voy a darte una lista básica para una mochila de trekking de un día y otra para varios días. Luego, con más experiencia, vas a poder personalizar tu equipo.


Mochila para trekking de un día

  • Indumentaria: tres capas (remera dry-fit, buzo polar y campera impermeable).
  • Calzado: zapatillas o botas con buena suela.
  • Agua: 500 ml recargable o 2 litros si hay poco acceso a fuentes naturales.
  • Comida: según tus gustos (sándwiches, frutos secos, barritas energéticas).
  • Extras:
    • Linterna frontal recargable.
    • Botiquín básico (curitas, analgésicos, gasa, vendas).
    • Celular con batería extra y mapas cargados.
    • Silbato y radio VHF (opcional).
    • Bolsas para la basura y papel higiénico.

Algunas claves

  • En la Patagonia, el clima cambia rápido. Siempre llevá abrigo e impermeable.
  • No estrenes calzado en la montaña, usalo antes para evitar ampollas.
  • Trae de vuelta toda tu basura, incluyendo restos de comida.

Como cualquier caminata, tu indumentaria y equipamiento va a depender de la ruta, de la época del año y el pronóstico. 

Pero por lo menos, en una mochila mediana vas a tener que poner ropa para jugar con los cambios de temperatura y clima. Acordate que acá en la Patagonia puede llover en cualquier momento.

Por seguridad

Hay que tener la mochila preparada para esperar la ayuda en caso de un accidente. Por eso llevá abrigo y comida adicional para pasar la noche.

  • al menos un gorro y guantes de abrigo
  • un jarrito con el calentador para tomar algo caliente
  • Manta térmica fundamental para pasar la noche

Mochila para trekking de varios días

Todo lo anterior, más:

  • Mochila: 50-60 litros o más.
  • Descanso: bolsa de dormir, aislante y carpa.
  • Ropa extra: medias de cambio, pantalón largo y remera seca para dormir.
  • Bastones de trekking: alivianan esfuerzo en subidas y bajadas.
  • Kit de cocina:
    • Garrafa de gas + hornalla.
    • Jarro, plato y cubiertos.
    • Encendedor o fósforos.
  • Agua: botella grande según acceso a fuentes.
  • Botiquín más completo: desinfectante, protector solar, manta de emergencia.
  • Extras:
    • GPS, mapa o app de navegación.
    • Cuerda de 3 metros.
    • Linterna frontal USB.

Consejos clave

  • No cargues ropa de más. Todos transpiramos y nadie espera que huelas a perfume.
  • Planeá comidas simples, livianas y nutritivas.
  • En rutas sin acceso a agua por varias horas, llevá suficiente desde el inicio.
  • Si llueve, protegé tu equipo con una bolsa de residuos grande dentro de la mochila.

Resumen final

No hay mochila perfecta, sino equipo adaptado a vos y a cada salida. Con la experiencia, vas a ajustar lo que realmente necesitás.

Lo básico que nunca puede faltar:

  • Para un día: agua, abrigo, comida, linterna, botiquín, celular con batería extra, silbato.
  • Para varios días: carpa, bolsa de dormir, kit de cocina, ropa extra, botiquín completo, navegación.

Caminá liviano, seguro y disfrutá de tu caminata

8 comentarios en "¿Qué llevar en una mochila de trekking?"

  1. Buenisimas las sugerencias. Pienso ir en diciembre al hielo azul y luego al cajon del azul. Es mi primera experiencia y tus consejos son muy útiles. Muchas gracias.

    Responder
    • ¡Qué bueno Mónica! Tengo en la lista de pendientes los senderos de El Bolsón. Espero tengas lindos días y que todo resulte bien.
      Gracias por dedicarle unos minutos al artículo y dejar tu mensaje.

      Responder
  2. Hola, Janis. Teniendo en cuenta que no puede faltar el aislante (y o la colchoneta inflable, según el gusto), ¿qué bolsa de dormir recomendás para hacer las travesías Frey-Jacob o Tronador-Paso de las Nubes, en primavera-verano? Digo, imagino que hay que echarle una mirada a que la temperatura de confort esté por debajo de los 0°, ¿no?

    Responder
    • Hola, el combo entre la bolsa de dormir y el aislante es más complejo de lo que parece. Como todo, depende de muchos factores. Por ejemplo hay personas que no sufren el frío de la misma forma.
      Además el factor R del aislante influye en la conservación del calor con la bolsa de dormir.
      Si la bolsa de dormir es para usar sobre todo en verano no hace falta ir por abajo de los 0 grados.
      Al menos en mi experiencia.

      Responder

Dejá un comentario