Publicado el: 19 marzo, 2025
Categoría: Río Negro
Tras los recientes incendios en El Bolsón, la provincia de Río Negro busca mejorar su capacidad de respuesta ante futuros siniestros. Para ello, está iniciando conversaciones con representantes de la Embajada de Estados Unidos y del Servicio Forestal de EE.UU. (USFS), referentes en el combate de incendios forestales.
Puntos clave:
- Acuerdos de cooperación: El ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy, se reunió con funcionarios estadounidenses para impulsar acuerdos que permitan capacitaciones para brigadistas y financiamiento destinado a fortalecer la infraestructura provincial en la lucha contra el fuego.
- Importancia del diagnóstico: Banacloy destacó la necesidad de entender cómo han cambiado las condiciones climáticas y la predisposición del material combustible, lo que afecta la magnitud de los incendios actuales. Este conocimiento es esencial para la prevención, mitigación y estrategias de ataque inicial.
- Tecnología y monitoreo: La provincia ya utiliza satélites de la NASA para monitorear focos de incendio y puntos calientes. La colaboración con Estados Unidos y Canadá proporcionará información valiosa sobre el desarrollo y comportamiento de los incendios en la Patagonia, ayudando a identificar el equipamiento tecnológico necesario para los centros de monitoreo locales.
- Experiencia internacional: Estados Unidos, Canadá y México cuentan con acuerdos para compartir recursos en la lucha contra incendios, basados en la estandarización de la formación para que los brigadistas puedan integrarse rápidamente y operar en distintos territorios. Río Negro busca implementar estrategias similares para mejorar la coordinación y eficacia en el combate de incendios.
Etiquetas: Incendios