Reforestar después del fuego: la experiencia de la Comarca Andina llega a El Bolsón

Publicado el: 12 marzo, 2025

Categoría: Río Negro

Después del devastador incendio que consumió alrededor de 3.800 hectáreas en Mallín Ahogado, El Bolsón, el pasado 30 de enero, la comunidad se prepara para iniciar un proceso de reforestación inspirado en experiencias previas en la Comarca Andina.

Lecciones aprendidas en la Comarca Andina:

  • Tiempo de espera antes de plantar: Es esencial permitir que el suelo repose y se regenere naturalmente antes de introducir nuevas plantas. Este período de espera ayuda a que el ecosistema comience su proceso de recuperación y garantiza mejores resultados en la reforestación.
  • Planificación y logística: La reforestación efectiva requiere una coordinación meticulosa que incluye la producción o adquisición de plantas adecuadas, la organización de voluntarios, la gestión de recursos como combustible y el monitoreo continuo de las áreas reforestadas.
  • Participación comunitaria informada: Si bien la comunidad suele mostrar un gran interés en participar tras un incendio, es crucial que las acciones de reforestación estén bien planificadas y se realicen bajo condiciones óptimas para asegurar su éxito a largo plazo.

Próximos pasos en Mallín Ahogado:

Siguiendo estas directrices, las actividades de reforestación en Mallín Ahogado están programadas para comenzar en la primavera. Mientras tanto, la Fundación Bosques Nativos Argentinos continuará sus labores en otras áreas afectadas de la Comarca Andina, como El Hoyo, Lago Puelo, Las Golondrinas y Epuyén.

La experiencia acumulada en la región ofrece una valiosa guía para abordar la recuperación de los bosques nativos en El Bolsón, resaltando la importancia de la paciencia, la planificación estratégica y la colaboración comunitaria en estos procesos.

Fuente: Diario Río Negro

Etiquetas: Incendios

Dejá un comentario