Publicado el: 8 octubre, 2025
Categoría: Chubut
La costa de Chubut vive un nuevo capítulo con la reapertura de los campings del Parque Provincial Patagonia Azul y un evento que marca oficialmente el inicio de la temporada de trekking y turismo en la región. No se trata sólo de abrir servicios: es también una oportunidad para poner en primer plano el valor de este territorio marino-terrestre único en Argentina.
Campings habilitados para la temporada 2025-2026
El 6 de octubre quedó confirmado que los campings del Parque Patagonia Azul están nuevamente disponibles para visitantes. Es una noticia esperada por quienes planean recorridos costeros, caminatas y acampe en una de las áreas más singulares de la Patagonia.
Los campings funcionan como puntos de apoyo para quienes quieran recorrer la Huella Azul, senderos costeros y zonas de observación de fauna marina.
Un evento gratuito para dar inicio a las visitas
El sábado 11 de octubre de 11 a 17 horas, el Portal Bahía Bustamante será escenario de un evento gratuito con música, sabores locales y actividades guiadas en la naturaleza. La invitación es abierta, sin inscripción previa, y busca acercar a la comunidad y a los viajeros a este nuevo parque provincial.
El portal está ubicado a unos 90 km de Camarones, sobre la Ruta Provincial 1, y se posiciona como puerta de entrada al área protegida.
La importancia del Parque Patagonia Azul
Más allá de la noticia puntual, conviene detenerse en la magnitud de lo que significa Patagonia Azul:
- Creado en 2025 por la Legislatura de Chubut, protege 295.135 hectáreas de ambientes marinos y costeros.
- Incluye más de 60 islas e islotes, bahías, arrecifes y fondos marinos que sirven de refugio y área de reproducción para peces, aves y mamíferos marinos.
- Es hogar de especies emblemáticas: ballenas jorobadas y sei, lobos marinos de uno y dos pelos, pingüinos de Magallanes, cormoranes, petreles y delfines.
- Fue catalogado como “el Galápagos argentino” por la concentración de biodiversidad que resguarda.
- Su creación amplía la protección que ya brindaba el Parque Marino Costero Interjurisdiccional y el Área Natural Protegida Cabo Dos Bahías.
- La ONG Rewilding Argentina donó 18.000 hectáreas para ampliar accesos y áreas de uso público, con planes de senderos como la Huella Azul.
- Además de la conservación, el parque se propone como motor de turismo sustentable, investigación científica y desarrollo local.
Patagonia Azul como nuevo destino de trekking costero
Con campings operativos, senderos en diseño y un evento inaugural que combina cultura con naturaleza, Patagonia Azul comienza a posicionarse como un destino emergente para el trekking en la Patagonia.
El desafío ahora es sostener una gestión equilibrada: que el parque sea un lugar para visitar, pero también un santuario donde la biodiversidad tenga prioridad.
Fuentes consultadas
- Reapertura de campings en Parque Patagonia Azul – Patagonia Trekking
- El Chubut – Evento gratuito en Portal Bahía Bustamante
- Rewilding Argentina – Proyecto Patagonia Azul
- Rewilding.org – Creación del Parque Patagonia Azul
- Travel & Leisure – Patagonia Azul, el nuevo “Galápagos” argentino
Etiquetas: Eventos Parque Provincial Patagonia Azul