Publicado el: 4 noviembre, 2024
Categoría: Chubut
El Parque Nacional Los Alerces, da un paso hacia la modernización al incorporar señal 4G en varias zonas clave. Esta medida, impulsada por la Administración de Parques Nacionales y en colaboración con una importante empresa de telecomunicaciones, busca mejorar la experiencia de los visitantes sin comprometer la esencia natural del lugar.
La conectividad, que hasta ahora era limitada, se vuelve accesible para los amantes del trekking y el ecoturismo, ofreciendo nuevos beneficios pero también planteando retos en términos de sostenibilidad y gestión ambiental.
- La conexión 4G estará disponible en áreas estratégicas del parque, como la Villa Futalaufquen, que recibe gran parte de los visitantes.
- La iniciativa facilita la comunicación para emergencias y mejora la seguridad en senderos remotos.
- Uno de los objetivos es hacer el parque más inclusivo y accesible, permitiendo que los visitantes compartan su experiencia en tiempo real.
- El proyecto fue impulsado junto con Movistar, que instaló antenas para asegurar buena cobertura sin alterar la estética del entorno.
- Los beneficios de la señal incluyen la posibilidad de usar mapas y apps de GPS en tiempo real, mejorando la experiencia de quienes recorren las rutas del parque.
“Queremos que Los Alerces sea un espacio accesible y seguro, sin perder su esencia como área natural protegida.”
Una cifra impactante: En 2023, el parque recibió más de 200,000 visitantes, un 20% más que el año anterior. Esta cifra refleja el creciente interés en Los Alerces y justifica la necesidad de infraestructura que soporte una mayor demanda sin descuidar la sostenibilidad.
Este paso hacia la conectividad en Los Alerces no solo mejora la seguridad y el acceso a información en tiempo real, sino que también permite un turismo más inclusivo y moderno. Para los visitantes, la señal 4G representa un cambio positivo, ya que brinda la posibilidad de navegar en apps de GPS y reportar emergencias de manera más ágil. Sin embargo, la inclusión de esta tecnología plantea la importancia de mantener un equilibrio entre la accesibilidad y la conservación de la experiencia natural. Los interesados en saber más sobre los efectos de la tecnología en parques nacionales pueden consultar fuentes como la Administración de Parques Nacionales.
Fuente: Radio 3 Cadena Patagonia. Podés leer el artículo completo en este enlace.