EE.UU. sube tarifas en parques nacionales: comparativa con Argentina y Chile

Publicado el: 7 julio, 2025

Categoría: interes

Washington, 3 de julio de 2025. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que instruye al Departamento del Interior a imponer un recargo a los turistas extranjeros que practiquen senderismo o visiten los parques nacionales.

La decisión surge tras la sanción de la ley One Big Beautiful Bill, que redujo 40 % del presupuesto del Servicio de Parques Nacionales (NPS).

Qué ocurrió

Trump rubricó la orden en la Casa Blanca el 3 de julio de 2025. El documento le pide al secretario del Interior, Doug Burgum, diseñar antes de fin de verano un esquema de tarifas diferenciales para no residentes. El nuevo cuadro, sujeto a consulta pública, entraría en vigencia en 2026; mientras tanto, los valores se mantienen para residentes de EE.UU.

Detalles clave o puntos destacados

  • Orden ejecutiva firmada: 3 de julio de 2025.
  • Recargo solo a extranjeros: montos se publicarán tras la consulta; vigencia estimada en 2026.
  • Recorte presupuestario: la ley recortó 40 % del financiamiento del NPS.
  • Reacción social: ONG ambientales y la Asociación de Viajes de EE.UU. advirtieron que encarecer el acceso puede frenar la recuperación del turismo internacional.

Tarifas diferenciadas en Argentina

Argentina aplica precios escalonados desde 2012. Con la última actualización del 6 de enero de 2025, los visitantes extranjeros pagan ARS 45 000 para ingresar a parques como Los Glaciares o Iguazú, frente a ARS 15 000 que abona un residente nacional. La Administración de Parques Nacionales ajustó los valores dos veces en doce meses: la resolución del 4 de noviembre de 2024 elevó la tarifa general de ARS 40 000 a 45 000 (+12,5 %).

Tarifas diferenciadas en Chile

La Corporación Nacional Forestal (CONAF) mantiene precios diferenciales históricos. En Torres del Paine, la entrada diaria cuesta CLP 32 400 (USD 34) para extranjeros y CLP 9 400 para chilenos desde la temporada 2025. El pase de más de tres días sube a CLP 46 200 para extranjeros y CLP 13 500 para nacionales. En 2024 el pase extranjero de un día valía CLP 31 200, lo que implica un aumento del 3,8 %. En reservas menores, como Río de los Cipreses, la brecha va de CLP 8 900 (extranjeros) a CLP 2 600 (nacionales).

“Los visitantes extranjeros deben contribuir más al mantenimiento del sistema”. —Doug Burgum, secretario del Interior.


Fuentes consultadas

Etiquetas: Politicas

Dejá un comentario