Científicos trabajan para desentrañar las causas del decaimiento que afecta a los bosques de lenga en la Patagonia. Mediante estudios genéticos, buscan determinar si el fenómeno tiene raíces en factores ambientales, genéticos o en la interacción con hongos y bacterias. Este proceso no solo pone en riesgo la salud de los bosques, sino que también amenaza la biodiversidad y el equilibrio ecológico de la región.
Claves del estudio:
- Árboles afectados: Las lengas, una especie clave en los ecosistemas andino-patagónicos.
- Problema: Decaimiento masivo observado en áreas de la Patagonia, con pérdida de vitalidad y muerte de ejemplares.
- Método: Estudios de ADN en tejidos de lengas para identificar posibles causas.
- Hipótesis:
- Ambientales: Cambios climáticos y estrés hídrico.
- Patógenos: Hongos o bacterias específicos asociados a las raíces y hojas.
- Genética: Variaciones internas que disminuyen la resistencia.
- Participación: Equipos interdisciplinarios de investigadores trabajan con muestras de diferentes puntos de la Patagonia.
Cifra destacada
Miles de hectáreas de bosques de lenga están afectadas, lo que podría tener un impacto significativo en la fauna y el turismo de la región.
Más información: Consulta el artículo original en Río Negro: Link a la noticia.