Guías de montaña y turismo se organizan contra la desregulación en Parques Nacionales de Santa Cruz

Publicado el: 1 septiembre, 2025

Categoría: Santa Cruz

Las asociaciones AGUISAC y AGMEC formalizaron un acuerdo de cooperación para enfrentar el impacto de nuevas medidas anunciadas por la Administración de Parques Nacionales.

La normativa, que entraría en vigencia el 15 de septiembre, elimina la obligatoriedad de contratar guías habilitados para actividades dentro de áreas protegidas. El conflicto se desarrolla en una zona clave para el trekking y senderismo en la Patagonia.

El 28 de agosto en El Chaltén, representantes de la Asociación de Guías de la Provincia de Santa Cruz (AGUISAC) y la Asociación de Guías de Montaña de El Chaltén (AGMEC) firmaron un convenio marco para coordinar acciones frente a la desregulación. Las resoluciones 61/2025 y 62/2025 de Parques Nacionales, publicadas en julio, modifican la normativa que regulaba la actividad de guías profesionales dentro del sistema de áreas protegidas.

El acuerdo establece capacitaciones conjuntas, canales de comunicación interna y una Comisión de Seguimiento para implementar estrategias comunes. Además, se presentó una acción judicial ante la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia para pedir la nulidad de las resoluciones.

AGUISAC ya había impulsado una acción de amparo con el respaldo de la Fiscalía Federal, que calificó las medidas de Parques como arbitrarias. La firma del acuerdo fue definida por ambas asociaciones como un paso hacia la profesionalización del sector y una defensa de los derechos laborales frente a la desregulación.

  • AGUISAC y AGMEC firmaron un convenio en El Chaltén el 28 de agosto.
  • La normativa de Parques elimina la obligación de contar con guías en áreas protegidas desde el 15 de septiembre.
  • Las asociaciones presentaron una acción judicial para anular las resoluciones 61 y 62.
  • La Fiscalía Federal apoyó el amparo presentado por AGUISAC.

“Este acuerdo no solo marca un paso estratégico hacia la profesionalización y la cooperación, sino que también constituye una respuesta unificada y solidaria frente a políticas que podrían afectar directamente el ejercicio de la profesión en territorios como los Parques Nacionales.”

Fuentes consultadas:

Etiquetas: Politicas

Dejá un comentario