Parque Nacional Lanín: 5.250 araucarias plantadas en bosque afectado por incendios

Publicado el: 2 junio, 2025

Categoría: Neuquen

Durante el otoño de 2025, la organización Amigos de la Patagonia (AAP) plantó 5.250 ejemplares de Araucarias en el Parque Nacional Lanín, Neuquén, en áreas afectadas por incendios forestales, especialmente en la zona del lago Ñorquinco.

  • La iniciativa se desarrolló en dos etapas:
    • en abril se plantaron 2.000 árboles con la participación de 40 voluntarios
    • en mayo se sumaron 3.250 ejemplares adicionales con más de 50 voluntarios.

Esta actividad forma parte del programa “Hacemos Bosque” y del Proyecto Pewen, que buscan restaurar ecosistemas degradados en la Patagonia.


La araucaria, también conocida como pehuén, es un árbol milenario que forma parte esencial del paisaje cordillerano del norte de la Patagonia. Su silueta inconfundible —tronco recto y copa en forma de paraguas— se recorta contra los cielos andinos como un símbolo de resistencia y antigüedad.

Crece lento, sobrevive en suelos pobres y puede vivir más de mil años, lo que la convierte en testigo silencioso de glaciaciones, erupciones volcánicas y el paso de culturas enteras.

Para los pueblos originarios, especialmente para el pueblo mapuche, sus piñones son alimento sagrado, parte del ciclo de vida que se respeta y se celebra.


Detalles clave

  • Cantidad de árboles plantados: 5.250 araucarias araucanas.
  • Ubicación: Parque Nacional Lanín, específicamente en la zona del lago Ñorquinco.
  • Participación comunitaria: Más de 90 voluntarios colaboraron en las dos etapas de plantación.
  • Contexto ambiental: La zona fue severamente afectada por incendios forestales en 2014 y nuevamente en el verano de 2025, con cerca de 25.000 hectáreas quemadas.

Frase destacada: “Solos plantamos árboles, juntos hacemos bosque” – Lema de Amigos de la Patagonia.


Fuentes consultadas

Etiquetas: Incendios

Dejá un comentario