Bariloche debate unificar la gestión de sus áreas protegidas

Publicado el: 3 mayo, 2025

Categoría: Bariloche

En Bariloche, se está discutiendo una propuesta para crear un “sistema municipal de áreas naturales protegidas“, que agruparía las áreas existentes y futuras bajo un régimen unificado, alineado con categorías nacionales e internacionales.

El proyecto, presentado por el concejal Leandro Costa Brutten, busca establecer parámetros uniformes para la gestión de espacios como el bosque municipal Llao Llao, la isla Huemul y varias reservas naturales urbanas.

Sin embargo, el Ejecutivo municipal ha expresado su oposición, argumentando que ya existen regulaciones suficientes y que es necesario enfocarse en el cumplimiento de los planes de manejo actuales .


Puntos clave del proyecto

  • Objetivo: Crear un sistema municipal que unifique la gestión de áreas naturales protegidas existentes y futuras.
  • Áreas incluidas: Bosque municipal Llao Llao, isla Huemul, parque Jardín Botánico y varias reservas naturales urbanas.
  • Autoridad de aplicación: Secretaría de Planeamiento municipal.
  • Participación comunitaria: Cada área deberá contar con un “consejo asesor” con participación de la comunidad.
  • Críticas del Ejecutivo: Considera que la ordenanza generaría una sobreabundancia legislativa y que es necesario cumplir con las regulaciones existentes.

Contexto y antecedentes

La propuesta surge en un contexto de tensiones entre proyectos inmobiliarios y reclamos por una mayor protección ambiental.

El Ejecutivo municipal ha sido criticado por no convocar regularmente a las comisiones asesoras de las áreas protegidas y por no cumplir con los planes de manejo establecidos. Además, se han señalado casos de áreas protegidas creadas sin un fundamento sólido, como la del cerro Carbón, que carece de plan de manejo .


Implicancias para la conservación y el turismo

  • Conservación: La unificación de la gestión podría fortalecer la protección de los ecosistemas locales y mejorar la coordinación entre las diferentes áreas protegidas.
  • Turismo: Una gestión más eficiente y coherente de las áreas naturales podría potenciar el atractivo turístico de Bariloche, al garantizar la conservación de sus paisajes y biodiversidad.
  • Participación ciudadana: El establecimiento de consejos asesores con participación comunitaria podría fomentar una mayor involucración de la sociedad en la gestión de las áreas protegidas.

Fuentes consultadas

Etiquetas: Politicas

Dejá un comentario