Publicado el: 13 marzo, 2025
Categoría: Argentina
El Gobierno nacional está lanzando una serie de medidas destinadas a fomentar el uso y la adquisición de casas rodantes en el país. Estas iniciativas buscan simplificar los trámites de homologación y reducir costos, beneficiando tanto a consumidores como a pequeños productores.
Principales cambios introducidos:
- Ampliación de entidades autorizadas para homologación: Anteriormente, la homologación de casas rodantes estaba limitada a un reducido grupo de fabricantes autorizados, lo que elevaba los costos y restringía la competencia. Con la nueva disposición, se permite que talleres locales y profesionales independientes, como ingenieros mecánicos matriculados, realicen los informes técnicos necesarios para la homologación.
- Simplificación del proceso burocrático: La medida busca agilizar y facilitar los trámites requeridos para la fabricación y comercialización de casas rodantes, promoviendo la reactivación del mercado y permitiendo la incorporación de pequeños productores al sector.
Requisitos actuales para tener una casa rodante en regla:
- Certificado de Seguridad Vehicular (CSV): Emitido por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
- Licencia de Configuración de Modelo (LCM): Otorgada por el Estado Nacional.
- Patente y seguro vigente: Obligatorios para circular legalmente.
- Informe técnico: Debe ser elaborado por un ingeniero mecánico matriculado.
- Documentación personal y del vehículo: Incluye DNI, licencia de conducir vigente, cédula verde y/o azul, y constancia de pago del trámite.
Impacto esperado de las nuevas medidas:
- Reducción de costos: Al ampliar las entidades autorizadas para realizar homologaciones, se espera una disminución en los precios de estos servicios, lo que podría traducirse en una baja en el costo final de las casas rodantes para los consumidores.
- Fomento a pequeños productores: La desregulación del proceso de homologación permite que pequeños fabricantes y talleres locales participen en el mercado, promoviendo la competencia y diversificando la oferta disponible.
- Reactivación del mercado: Con trámites más accesibles y económicos, se espera un incremento en la producción y venta de casas rodantes, impulsando el turismo interno y ofreciendo nuevas alternativas de viaje a los argentinos.